UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




miércoles, 13 de abril de 2016

UNA INTRODUCCION AL FERROCARRIL ELEMENTOS CONSTITUYENTES





Una introducción al ferrocarril.Elementos constituyentes de la superestructura
Autor: Insa Franco, Ricardo,Salvador Zuriaga, Pablo,Martínez Fernández, Pablo


Páginas: 340
Edición: 1ª
Idioma: Español
Año: 2016
30,00 Euros

http://www.ingenieriayarte.com/ingenieria_arte_Ferrocarriles_Una_introduccion_al_ferrocarril_Elementos_constituyentes_de_la_superestructura__-5440.php


Contenido Una introducción al ferrocarril.Elementos constituyentes de la superestructura
Esta obra consta de dos volúmenes que pretenden ser una referencia en materia de infraestructuras viarias para los estudios de obras públicas. El primer volumen se centra en los elementos constituyentes de la superestructura, exponiendo los aspectos generales del ferrocarril como medio de transporte guiado.Parte de este libro se dedica a los elementos principales de la vía: el carril, la traviesa, el balasto y el pequeño material, respectivamente. Por otra parte, el lector también puede encontrar información sobre la tipología de vía con juntas, la más tradicional, en la que los carriles se unen mediante bridas, enfatizando los problemas que plantea en una explotación moderna.Por último, se exponen y analizan los diferentes dispositivos existentes en la vía que permiten a los trenes realizar diferentes tipos de maniobras.
n aquellos temas en los que se ha considerado oportuno,se han incluido también una serie de ejercicios prácticos con objeto de reforzar los conceptos expuestos previamente.Se busca así dar al lector,no sólo los conocimientos teóricos necesarios,sino también una aplicación práctica en cada una de las fases de la infraestructura.

ÍNDICE

Prologo

Capítulo 1. Constitución de la vía

1.Introducción
2.El sistema de rodadura
2.1. El sistema de rodadura
2.2. Definicición básicas de los elementos constituyentes del camino de rodadura
2.3. La importancia de la geometria de la via

3 Funciones del sistema de rodadura
3.1. Transmisión de cargas
3.2. Los esfuerzos dinámicos
3.3. El guiado de los vehiculos

4 Parámetros que definen la sección transversal
4.1. Ancho de via
4.2. Sobreancho en curvas
4.3. Entrevia
4.4. El entreeje como una definición de entrevia
4.5. Ancho de la plataforma
4.6. Gálibo


Capitulo 2. El carril

1. Introducción
2. Funciones
3. Caracteristicas

4. Fabricación
4.1 Fabricación del acero.Métodos de obtención
4.2.Laminación
4.3.Acabado
4.4.Tensiones internas residuales
4.5.Defectos de fabricación

5. Criterios para la elección del carril
5.1.Recopilación
5.2.Elección de la resistencia a tracción
5.3.Elección del tipo de perfil

6. Control de calidad
6.1.Ensayos en fábrica
6.2.Recepcióm

7. Procedimiento constructivo.Ideas básicas del montaje
7.1 Posicionamiento de los carriles
7.2.Defectos de ejecución

8. Desgaste de los carriles
8.1.Causas de los defectos de uso ( o desgastes )
8.2.Tipos de defectos

9. Regeneración de carriles

Cápitulo 3. La traviesa

1. Introducción
2. Generalidades
2.1. Definición
2.2. Funciones
2.3. Formas típicas

3. Tipos de traviesas
3.1 Traviesas de madera
3.2.Traviesas metálicas
3.3.Traviesas de hormigón

3. Diseño de la traviesa
4.1. Eleccion del material
4.2. Dimensionamiento
4.3. Espaciamiento

5. Control de calidad
5.1. Ensayos estructurales durante el proceso de fabricación
5.2. Recepción
5.3. Ensayos en via

6. Puesta en obra
7. Regeneración de traviesas
7.1. Regeneración de traviesas de madera
7.2. Regeneración de traviesas metálicas


Capítulo 4. El Balasto

1.Introducción
2 Definición y conceptos generales
2.1 Definición
2.2.Procedencia del balastro
2.3.Análisis de la distribución de tensiones a través del balasto

3.Funciones del balasto
4.Caracteristicas generales
4.1. Tipos de rocas de origen
4.2. Forma de balastro
4.3. Dimensiones de las piedras
4.4. Caracteristicas mecánicas

5. La contaminación del balasto
6. Contaminacióm del balasto
6.1. Muestreo
6.2. Ensayos identificativos y de composición
6.3. Ensayos para determinar los requisitos geométricos
6.4. Ensayos para determinar las propiedades fisicas
6.5. Componentes perjudiciales

7. Diseño de la banqueta de balasto
8  Puesta en obra de balastro
9 Desgaste del balasto

Capitulo 5 Via con y sin junta

1 Introducción
2 Via con junta
2.1. Condiciones de trabajo
2.2. Tipologia de juntas

3 Partes de las juntas
3.1. Bridas
3.2. Tornillos
3.3. Conexiones

4 Juntas especiales
5 Problematica de la via con juntas
6 La via sin juntas
6.1. Ventajas e innonvenientes
6.2. Definición
6.3. Análisis teórico de la via sin juntas
6.4. Aparatos de dilatación
6.5. Condiciones de implantación de la B.L.S.

7 Diseño de las vias sin juntas
7.1. Diseño de las soldaduras
7.2. Diseño de los aparatos de dilatación

8 Puestas en obra y control de la via sin juntas
8.1. Soldadura eléctrica en taller
8.2. Control de recepción
8.3. La neutralización de tensiones
8.4. Soldadura aluminotérmica in situ


Capitulo 6 El sistema de fijacion carril traviesas

1 Introcuccion
2 Definicion y funciones de la sujecion
2.1. Funciones
2.2. Caracterización técnica y económica

3. Elementos del sistema de fijación
3.1. Placa de asiento
3.2. Otro pequeño material

4. Tipos de sujeciones
4.1. Según la disposición de elementos básicos
4.2. Según su naturaleza

5 Diseño y ejecucion de las sujeciones
6 Control de calidad. Ensayo de las sujeciones
6.1. Ensayo de resistencia al deslizamiento
6.2. Ensayo de resistencia a la torsión
6.3. Ensayo de fuerza de apriete
6.4. Ensayo de rigidez vertical
6.5. Ensayo de atenuación de cargas de impacto
6.6. Ensayo dinámico de carga inclinada
6.7. Ensayo de resistencia a las cordiciones ambientales
6.8. Ensayo de resistencia eléctrica
6.9. Otros ensayos

7 Puesta en obra

Capitulo 7 Aparatos de via

1 Introducción
2 Definicion y funciones
3 Clasificacion de los aparatos
3.1. Aparatos de via sencillos
3.2. Aparatos de via compuentos y de maniobras
4 Elementos de desvio

4.1. Cambio
4.2. Cruzamiento

5 Diseño de los desvios
5.1. Conceptos básicos
5.2. Encaje del desvio y definición de parámetros
5.3. Pasos para el diseño de los desvios
         

martes, 12 de abril de 2016

ESTUDIO TEORICO PRACTICO DE PILARES Y SUS PATOLOGIAS 1º PARTE




ESTUDIO TEORICO-PRACTICO DE PILARES Y SUS PATOLOGIAS- 1ª Parte (El caso particular de los Pilares de Lorca tras el Sismo de 2011
Autor: Regalado Tesoro,Florentino;Gisbert Botella,Jorge H;LLoret Ferrándiz,Victor

Páginas: 580
Tamaño: 17x24
Edición: 1ª
Idioma: Español
Año: 2016
56,00 Euros




INDICE

CAPÍTULO 1: UNA INTRODUCCIÓN GENERAL Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS MATERIALES EMPLEADOS EN LOS PILARES

1.1. Introducción
1.2. Consideraciones básicas para el proyecto de los pilares.
1.3. Una introducción inicial sobre los materiales estructurales
1.4. Los materiales básicos empleados en los soportes de las estructuras
1.5. El Hormigón como material principal de pilares y soportes
1.6. El acero de las armaduras
1.7. El acero estructural laminado .
1.8. El aluminio como material de soportes y pilares .
1.9. Materiales para soportes y pilares de fábrica (ladrillos, bloques y mampostería)
1.10. La Madera

CAPÍTULO 2: LAS TEORÍAS CLÁSICAS DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES COMO BASE DE APOYO EN EL ANÁLISIS Y DIMENSIONAMIENTO DE LOS PILARES Y SOPORTES DE LAS CONSTRUCCIONES

2.1. Introducción
2.2. La Ley de Hooke. Tensiones y deformaciones en las piezas lineales y elásticas bajo la acción Axil
2.3. Rigidez y flexibilidad de las piezas cargadas axialmente
2.4. Estudio elástico-lineal de una fuerza axial actuando sobre una pieza construida con dos materiales diferentes (aplicación exclusivamente teórica a los pilares de hormigón armado)
2.5. Trabajo o Energía de deformación debida a la fuerza axil
2.6. El efecto Poisson
2.7. Tensor tensiones (generalización espacial del efecto Poisson)
2.8. Módulo de elasticidad transversal (G)
2.9. Tensiones en la sección oblícua de una pieza recta (pilar)
2.10. La flexión (piezas flectadas)
2.11. Tensiones tangenciales producidas por los esfuerzos cortantes
2.12. Torsión
2.13. Las secciones mixtas

CAPÍTULO 3: DISEÑO BÁSICO DE LOS PILARES (PREDIMENSIONAMIENTO)

3.1. Introducción
3.2. Pilares Metálicos
3.3. Pilares de hormigón .
3.4. Una aproximación a las pilas de los puentes
3.5. Resumen conceptual en los predimensionamientos de pilares

CAPÍTULO 4: CÁLCULO Y ESTIMACIÓN DE LOS ESFUERZOS QUE ACTÚAN SOBRE LOS PILARES Y SOPORTES DE LAS CONSTRUCCIONES

4.1. Introducción
4.2. Estimación de los esfuerzos axiles gravitatorios en los soportes .
4.3. Estimación simplificada de los momentos gravitatorios en los pilares
4.4. Estimación de los esfuerzos en pilares de pórticos sometidos a cargas horizontales (Método del Portal)
4.5. Método del Voladizo
4.6. Método de Wilbur (Estimación de los desplazamientos laterales en los pórticos)
4.7. Reparto aproximado de las fuerzas horizontales entre los soportes verticales de los edificios
4.8. Las cargas verticales y el reparto de fuerzas horizontales en los pilares de los puentes

CAPÍTULO 5: ANÁLISIS Y CÁLCULO DE LOS PILARES DE HORMIGÓN ARMADO (SIN PANDEO)

5.1. Introducción
5.2. Criterios geométricos de diseño y requisitos mínimos para las armaduras longitudinales en el dimensionamiento de los pilares de hormigón. Cuantías mínimas
5.3. Criterios básicos en el diseño y dimensionamiento de los estribos de los pilares (Armaduras transversales).
5.4. Breves conceptos sobre la compresión del hormigón en los pilares y sus cuantías mecánicas mínimas
5.5. El proceso de la flexión de una pieza de hormigón
5.6. Análisis de las tensiones normales y deformaciones en las secciones de las piezas. Estados límites últimos bajo solicitaciones normales: Método de cálculo en rotura según el diagrama rectangular
5.7. Dimensionamiento pórtico de pilares
5.8. Dimensionamiento de pilares circulares y rectangulares mediante fórmulas aproximadas
5.9. Dimensionamiento en flexocompresión esviada
5.10. Diagramas de interacción adimensionales .

CAPÍTULO 6: INESTABILIDAD EN LOS SOPORTES DE HORMIGÓN ARMADO (EL PANDEO, LA ESBELTEZ Y LA TRASLACIONALIDAD DE LAS ESTRUCTURAS)

6.1. Introducción a los conceptos propios de la inestabilidad y el pandeo .
6.2. El concepto de esbeltez
6.3. Concepto de carga crítica (Teorías básicas del pandeo basadas en Euler) .
6.4. Influencia de los tipos de enlaces (de los nudos) en la carga crítica de pandeo de Euler en las piezas comprimidas.
6.5. Una aproximación al concepto de la traslacionalidad e intraslacionalidad de las estructuras
6.6. Longitudes efectivas de pandeo en las piezas comprimidas (pilares)
6.7. Cálculo operativo a pandeo de los pilares más frecuentes de hormigón armado según la norma EHE
6.8. Tratamiento del pandeo en la Norma ACI-318 (m ≤ 100)
6.9. La inestabilidad según el Eurocódigo-2
6.10. Torsiones y traslaciones en planta
6.11. Una visión humanística de la inestabilidad

CAPÍTULO 7: LOS PILARES METÁLICOS Y MIXTOS

7.1. Introducción
7.2. Modelos de cálculos y clases de secciones metálicas. Una primera conclusión operativa
7.3. La esbeltez de las piezas (Diversos conceptos de esbeltez)
7.4. Análisis y Cálculo simplificado de los pilares simples según (EA-95)
7.5. Análisis de los pilares compuestos construidos con pilares simples según la EA-95
7.6. Análisis de las secciones de piezas metálicas según la instrucción EAE y EC-3 .
7.7. Aplicación del análisis de secciones al cálculo de los pilares y soportes de las estructuras (según EAE)
7.8. Soportes compuestos y mixtos de hormigón y perfiles metálicos
7.9. Placas de apoyo de los soportes metálicos

CAPÍTULO 8: CÁLCULO SIMPLIFICADO DE LOS PILARES DE MADERA

8.1. Introducción
8.2. Resistencia de las maderas y factores que influyen en sus propiedades mecánicas
8.3. Clases de duración de las cargas
8.4. Clases de servicio en función de las humedades del ambiente
8.5. Valor de cálculo de las propiedades de la madera
8.6. Cálculo de un soporte

BIBLIOGRAFÍA .

ESTUDIO TEORICO PRACTICO DE PILARES Y SU PATOLOGIA




Estudio Teorico-practico de pilares y su patologias 2ª Parte - (El caso Particular de Lorca...)
Autor: Regalado Tesoro,Florentino

Páginas: 360
Tamaño: 17x24
Edición: 1ª
Idioma: Español
Año: 2016
37,00 Euros


SI DESEA ESTA PUBLICACION PUEDE SOLICITAR EN EL SIG

http://www.ingenieriayarte.com/ingenieria_arte_Patologia_y_rehabilitacion_Estudio_Teorico_practico_y_su_patologias_2__Parte____El_caso_Particular_de_Lorca____-5461.php


 INDICE 2ª PARTE

CAPÍTULO 9: ASPECTOS CONSTRUCTIVOS EN LOS PILARES METÁLICOS Y DE HORMIGÓN ARMADO

9.1. Introducción
9.2. Los planos de construcción.
9.3. Aspectos constructivos a considerar en los pilares de hormigón
9.4. Aspectos constructivos a considerar en los pilares metálicos

CAPÍTULO 10: PILARES PREFABRICADOS

10.1. Introducción
10.2. Generalidades básicas sobre los pilares prefabricados
10.3. Las zapatas y los pilares prefabricados
10.4. La estructura general prefabricada

CAPÍTULO 11: PATOLOGÍAS DE LOS PILARES

11.1. Introducción General
11.2. Opiniones dispersas a propósito de la seguridad en los procesos constructivos destinados a la rehabilitación y restauración de estructuras
11.3. Toma de datos previa al proyecto de reparación .
11.4. Síntomas visibles que requieren la intervención en los soportes en obras de rehabilitación y restauración
11.5. Criterios de seguridad a contemplar en la rehabilitación de pilares (apuntalamientos)
11.6. Pilares mal replanteados
11.7. Variaciones de resistencia del hormigón a lo largo del pilar.
11.8. Patologías de retracción y Daños en las cabezas de pilares producidas por los asientos plásticos del hormigón.
11.9. Reparación de fisuras por inyección de resinas epoxi fluidas
11.10. Armaduras de continuidad cortas
11.11. Desconchados del hormigón en la cabeza de los pilares debajo de los forjados .
11.12. Fallos de estanqueidad en los encofrados, mala puesta en obra y mal compactado: coqueras
11.13. Daños en los pilares por desagregación y degradación del hormigón
11.14. Fisuras de tracción total en los pilares
11.15. Fisuras de flexión
11.16. Fisuras de compresión
11.17. Daños originados por la corrosión de las armaduras
11.18. Patología urbana
11.19. Patologías sísmicas (El caso particular de Lorca)
11.20. Fallos en las juntas de hormigonado en los pilares Los Pilares

CAPÍTULO 12: EL REFUERZO DE LOS PILARES (TEORÍA Y PRÁCTICA)

12.1. Introducción al refuerzo de pilares
12.2. Estimación del coeficiente de seguridad de los pilares y tomade decisiones en función de su valor.
12.3. Introducción a los tipos de refuerzos usados en la reparación de pilares .
12.4. Conceptos y reflexiones previas a tener presentes antes d elas reparaciones
12.5. Incremento de resistencia del hormigón zunchado.
12.6. Análisis cualitativo de la transmisión de cargas del pilar patológico al refuerzo restaurador.
12.7. Análisis y cálculo del refuerzo de pilares aislados mediante confinamiento puro con camisas metálcias cilíndricas
12.8. Análisis y cálculo de soportes cuadrados y rectangulares reforzados aisladamente con camisas metálicas (chapas) de confinamiento
12.9. Refuerzo de pilasres aislados mediante encamisado metálico continuo,que al mismo tiempo que zuncha y confina, también resiste verticalmente parte del esfuerzo axil.
12.10. Refuerzos de soportes mediante zunchado continuo con CFRP (fibras de carbono)
12.11. Refuerzo de pilares con encamisados del hormigón
12.12. Refuerzos metálicos con angulares y presillas ..
12.13. Reparación parcial y localizada de pilares
12.14. Reparaciones curiosas realizadas en los pilares de Lorca tras los terremotos de Mayo del 2011
12.15. Criterios propios de reparación propuestos en los pilares de Lorca

BIBLIOGRAFÍA

SEÑALIZACION Y SEGURIDAD FERROVIARIA


 
Señalización y seguridad ferroviaria
Autor: González Fernández, Francisco Javier


Páginas: 684
Tamaño: 17x24
Edición: 1ª
Idioma: Español
Año: 2016
45,00 Euros

SI ESTA INTERESADO PUEDE SOLICITARLO EN EL SIGUENTE ENLACE
http://www.ingenieriayarte.com/ingenieria_arte_Ferrocarriles_Senalizacion_y_seguridad_ferroviaria-5430.php
 
 
Este nuevo libro de Javier González nos ofrece un enlace con las raíces de esta tecnología. Nos muestra la evolución de los accionamientos de agujas y sus enclavamientos, de la señalización de las rutas seleccionadas, del bloqueo de rutas asignadas y el constante progreso en los sistemas de localización.

El autor relata la búsqueda histórica del compromiso entre seguridad y eficacia en la explotación que condujo a los enclavamientos electrónicos con puestos de mando centralizados, así como a los sistemas embarcados de protección que garantizan el respeto de los perfiles de velocidad y los procesos de frenado que respetan los límites de la autorización de movimiento, dedicando un capítulo al sistema Europeo de Control, ETCS. Asimismo, facilita al lector: • Los criterios que rigen el control del tráfico, basados en el control de distancias, en el control de velocidades y curvas de frenado y el más óptimo, basado en el concepto de cantón móvil, que permite un flujo máximo de tráfico.

• Los criterios para la elección del sistema idóneo de regulación del tráfico y herramientas asociadas para su planificación y resolución de crisis, abordando también su integración con los sistemas de control, seguridad y vigilancia.

• Los criterios técnicos para la elección del sistema más idóneo de un sistema de transporte urbano totalmente integrado con un control del tráfico basado en telecomunicaciones (CBTC).
Resulta de especial interés el colofón del texto con parte IV en el que se aborda el análisis de los criterios de Seguridad, y Fiabilidad, Disponibilidad y Mantenimiento (RAMS).

Un libro completo y ameno que ofrece una visión global del sistema ferroviario en todos sus aspectos, con criterios para la elección del sistema más idóneo. Todo ello respaldado por la eficaz vida activa de su autor.

INDICE

Prólogo
Prefacio

PARTE I. SEÑALIZACIÓN

1. Introducción a la señalización ferroviaria

1.1. Conceptos fundamentales de la señalización ferroviaria
1.2. Los orígenes del ferrocarril y de la señalización ferroviaria
1.3. Circuitos de vía
1.4. Enclavamientos
1.5. Señales luminosas actuales

PARTE II. PROTECCIÓN Y CONDUCCIÓN AUTOMÁTICA DE TRENES (ATP-ATO)

2. Protección automática de trenes (ATP)

2.1. Breve historia de los sistemas de protección (o control) de trenes
2.2. Conceptos fundamentales de la protección automática de trenes
2.3. Funcionamiento básico de los sistemas de ATP
2.4. Sistemas puntuales de velocidad máxima
2.5. Sistemas cantonales de velocidad máxima
2.6. Sistemas de distancia objetivo
2.7. Criterios de instalación de los distintos tipos de ATP-ATO
2.8. Cálculo de la capacidad de transporte de una línea con ATP
2.9. Sistemas de supervisión continua con bloques móviles
2.10. Operación Automática de Trenes (ATO)

3. Sistemas de ATP de ferrocarriles de medias y largas distancias

3.1. Sistemas de señalización utilizados en la Unión Europea
3.2. Sistemas de señalización utilizados en España

4. Señalización común europea ERTMS (ETCS + GSMR)

4.1. Antecedentes
4.2. Arquitectura del sistema
4.3. Niveles técnicos y funcionales del ERTMS
4.4. Otras funcionalidades
4.5. Balizas
4.6. Eurolazo o Euroloop
4.7. El ERTMS en España
4.8. Problemática de implantación del ERTMS

5. Puestos de control de tráfico centralizado (CTC)

5.1. Centros de control del tráfico (CTC)
5.2. Telemando de energía
5.3. Telemando y control de estaciones
5.4. Protección civil, seguridad e información
5.5. Integración de los sistemas de control de tráfico y sistemas de gestión

6. Sistemas CBTC (Communications-Based Train Control)

6.1. Conceptos básicos
6.2. Tipos de sistemas CBTC
6.3. Normativas sobre CBTC
6.4. Diversos tipos de sistemas CBTC del mercado
6.5. Proyecto MODURBAN

7. Automatización de ferrocarriles metropolitanos. Criterios y requerimientos

7.1. Criterios básicos y preliminares para un proceso de automatización
7.2. Transmisión de seguridad y confianza por el metro automático
7.3. Requerimientos técnicos generales
7.4. Requerimientos organizativos
7.5. Terminología y grados de automatización hasta llegar al UTO
7.6. Beneficios de la automatización integral
7.7. Planteamiento del proyecto de automatización

8. Recomendaciones para el reconocimiento del terreno

8.1. Metro de Lille (1983)
8.2. Metro de Vancouver (1985)
8.3. Metro de Lyon (1992)
8.4. Metro de Toulouse (1993)
8.5. Metro de Kuala Lumpur (1998)
8.6. Metro de París: Línea Meteor (1998)
8.7. Metro de Copenhague (2002)
8.8. Metro de Singapur (2003)
8.9. Aeropuerto de Madrid (2006)
8.10. Metro de Turín (2006)
8.11. Metro de Barcelona (2007)
8.12. Metro de Lausanne. En construcción (2008)
8.13. Metro de Núremberg (2008)
8.14. Londres: Línea Jubilee, en automatización y Dockland DLR (2009)
8.15. El futuro

PART III. INSTALACIONES ANEJAS A LA SEÑALIZACIÓN

9. Pasos a nivel

9.1. Introducción
9.2. Tipos de pasos a nivel
9.3. Elementos que componen el paso a nivel
9.4. La supresión de pasos a nivel en España

10. Las telecomunicaciones en la señalización

10.1. Introducción
10.2. Tipos de cables de comunicaciones
10.3. Sistemas de transmisión
10.4. Ejemplo: red multiservicio del metro de Madrid
10.5. Servicios de telecomunicaciones
10.6. Servicios complementarios

11. Puertas de andén

11.1. Puertas de andén. Generalidades
11.2. Características y funciones de las puertas de andén
11.3. Sistemas eléctricos, de control, de comunicación con los trenes y de seguridad
11.4. Normativa de aplicación
11.5. Estructura portante
11.6. Análisis sistémico de la instalación de puertas de andén
11.7. Aportación a la explotación de la línea de metro

12. Aparatos de vía. Su mando, accionamiento y su encerrojamiento

12.1. Aparatos de vía, su mando, accionamiento y su encerrojamiento
12.2. Estructura de los aparatos de vía
12.3. Tipos de accionamiento y energías utilizadas
12.4. Encerrojamiento: concepto y tipos
12.5. Transmisión de la información de situación de la aguja
12.6. Operación manual de los cambios, calefactores y desarrollos peculiares

PARTE IV. SEGURIDAD

13. Criterios de seguridad

13.1. Seguridad en la circulación
13.2. Seguridad para las personas y las instalaciones
13.3. El factor humano en los accidentes ferroviarios

14. Los criterios RAMS aplicados al ferrocarril y su seguridad

14.1. Introducción
14.2. Normativa RAMS de aplicación al ferrocarril
14.3. Primer ejemplo: caso de estudio
14.4. Segundo ejemplo de evaluación de riesgos en el diseño

15. Puesta en servicio de líneas ferroviarias

15.1. La puesta en servicio de líneas en la red ferroviaria general española
15.2. Puesta en servicio de metros y tranvías
15.3. Pruebas, inspecciones y verificaciones para la aceptación

Bibliografía Recomendada

viernes, 5 de febrero de 2016

CALCULO DE ESTRUCTURAS DE CIMENTACION 5º EDICION


 


Cálculo de Estructuras de Cimentación
Autor: Calavera Ruiz,José


    Páginas: 563
    Tamaño: 17x24
    Edición: 5ª
    Idioma: Español
    Año: 2016
    80,00 Euros



Esta quinta edición presenta ampliaciones y novedades importantes. En todos los capítulos se han incluido perfeccionamientos y cuando se ha considerado necesario, más ejemplos. En el capítulo 3 se ha perfeccionado el predimensionamiento de zapatas aisladas. En el caso del punzonamiento se ha incluido un método para calcular el perímetro crítico, acuerdo con el Eurocódigo 2.
Se han añadido dos capítulos nuevos. El cápitulo 16, referente a zapatas circulares para pilares y fustes huecos. Hoy este tipo de zapatas es muy frecuente en caso de torres de señalización y aerogeneradores. Las zapatas circulares, bien armadas con emparrillado o bien con aros y barras radiales, habían caído en desuso por el elevado coste de la ferralla.
El Eurocódigo 2, presenta la solución de dos paneles ortogonales con armaduras de la misma longitud, que se supone una solución simple práctica de armado de las zapatas circulares.
El segundo capítulo nuevo es el 18, dedicado a Patología y Refuerzo de Estructuras de Cimentación. En él se examinan sistemáticamente los defectos que pueden ocurrir en los distintos tipos de estructuras de cimentaciones y se exponen los métodos de refuerzo apropiados.
Se han calculado de nuevo, de acuerdo con la nueva Normativa, las Tablas de Zapatas Corridas y de Zapatas Aisladas para presiones admisibles de 0,1, 0,2, 0,3, 0,4 y 0,5 N/mm2, para aceros B 400 y B 500, de acuerdo con el Eurocódigo 2 y con la Instrucción EHE y con el Código ACI 318. Las Tablas permiten elegir entre tres cantos proporcionan la armadura de la zapata y sus mediciones de hormigón y acero.
Tema especialmente importante es el de las TABLAS PARA EL PROYECTO DIRECTO DE ZAPATAS CORRIDAS, CUADRADAS Y RECTANGULARES. El hecho de que la zapata más económica sea la de canto mínimo hace que un tema crítico en el cálculo de zapatas sea el de las resistencias a corte y a punzonamiento. En este sentido el tratamiento es mucho más afortunado que el de la instrucción EHE en el Código ACI e incluso en el EUROCÓDIGO EC-2 que sigue en esto al MODEL CODE CEB FIP 1990. Ello ha aconsejado realizar tres conjuntos independientes de tablas de acuerdo con las tres Normas, en todos los casos para hormigón H-25 pero con acero B 400 y B 500.

308 Figuras
27 Ejemplos resueltos
119 Gráficos y Tablas de Cálculo
110 Referencias
Bibliográficas

Indice de la obra:

Generalidades.
Zapatas corridas.
Zapatas aisladas.
Zapatas de medianería.
Zapatas de esquina.
Zapatas combinadas.
Vigas de cimentación.
Algunas cimentaciones especiales. Pequeños edificios. Naves Industriales. Cubiertas de gran luz.
Emparrillados de cimentación.
Placas de cimentación.
Cimentaciones de hormigón pretensado con armaduras postesas.
Muros de cimentación y de sótano.
Pozos de cimentación.
Pilotes. Encepados y vigas de centrado.
Cimentaciones anulares de construcciones con simetría de revolución.
Cimentaciones de maquinaria.
Patología y efuerzo de estructuras de cimentación.
Tablas para el cálculo directo de zapatas corridas.
Tablas para el cálculo directo de zapatas aisladas.
Adaptación de los niveles de seguridad de EHE y ACI 318-99.
Gráficos y tablas GT-1 a GT-39
 

  


          

miércoles, 23 de diciembre de 2015

MANUAL DE ASPECTOS AMBIENTALES DE LOS TÚNELES

POMAASAMTU



Páginas: 302
Tamaño: 17x24
Edición: 1ª
Idioma: Español
Año: 2015
PRECIO  46,80 Euros


PUEDE SOLICITARLO EN EL SIGUENTE ENLACE


http://www.ingenieriayarte.com/ingenieria_arte_Tuneles_y_obras_subterraneas_Manual_de_aspectos_ambientales_de_los_tuneles_-5375.php


En primer lugar se realiza una breve introducción genérica sobre las obras subterráneas, los beneficios ambientales que aportan y las consideraciones especiales de las mismas dentro de este tipo de proyectos de obra civil. Se van analizando las distintas etapas que conforman el proyecto, desde los efectos que producen la obras e instalaciones auxiliares que son necesario implementar antes de iniciar la excavación del túnel (accesos, suministros, planta de hormigones, parque de maquinaria y de acopios, oficinas), la medidas de control durante los trabajos de construcción del túnel (excavación, desescombrado, impermeabilización, emboquilles, ventilación, seguridad, etc.) y, por último, los aspectos ambientales y de seguridad, fundamentalmente, relacionados con el uso y funcionamiento de la infraestructura (ventilación, incendios, drenajes, etc.). Finalmente se centra en la restauración y revegetación de las superficies alteradas: emboquilles, escombreras, taludes, áreas de auxiliares, caminos, zonas periféricas, etc.
En primer lugar se realiza una breve introducción genérica sobre las obras subterráneas, los beneficios ambientales que aportan y las consideraciones especiales de las mismas dentro de este tipo de proyectos de obra civil. Se van analizando las distintas etapas que conforman el proyecto, desde los efectos que producen la obras e instalaciones auxiliares que son necesario implementar antes de iniciar la excavación del túnel (accesos, suministros, planta de hormigones, parque de maquinaria y de acopios, oficinas), la medidas de control durante los trabajos de construcción del túnel (excavación, desescombrado, impermeabilización, emboquilles, ventilación, seguridad, etc.) y, por último, los aspectos ambientales y de seguridad, fundamentalmente, relacionados con el uso y funcionamiento de la infraestructura (ventilación, incendios, drenajes, etc.). Finalmente se centra en la restauración y revegetación de las superficies alteradas: emboquilles, escombreras, taludes, áreas de auxiliares, caminos, zonas periféricas, etc.


INDICE:

CAPITULO 1. LAS OBRAS SUBTERRANEAS

1. EL OBJETIVO DE UNA OBRA SUBTERRANEA

1.1. Cavernas o Cámaras
1.2. Pozos
1.3. Túneles


CAPITULO 2. EL USO DEL ESPACIO SUBTERRANEO

1. EL AMBIENTE SUBTERRANEO

2. LAS VENTAJAS DEL MEDIO SUBTERRANEO

2.1 Beneficios ambientales
2.2. Beneficios sociales
2.3. Beneficios económicos


3. RETOS FUTUROS EN LAS CONSTRUCCIONES SUBTERRANEAS

CAPITULO 3. EL PROYECTO AMBIENTAL DE UNA OBRA SUBTERRANEA

1. LA CONSIDERACION DEL MEDIO AMBIENTE EN EL PROYECTO
2. NORMATIVA SECTORIAL Y AMBIENTAL
3. EVALUACION DE IMPACTOS

CAPITULO 4. IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES DE LOS TUNELES

1. METODOLOGIA Y CRITERIOS DE EVALUACION DE IMPACTO. ASPECTOS GENERALES

2. FUENTES DE IMPACTO AMBIENTAL Y EFECTOS POTENCIALES

2.1. Fase de Construcción
2.2. Fase de Explotación

3. IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

4. EFECTOS AMBIENTALES COMUNES CON OTRO TIPO DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURAS Y MEDIDAS CORRECTORAS

4.1. Movimientos de tierras
4.2. Gestión de residuos


CAPITULO 5. FASE PREVIA A LA CONSTRUCCION DE TUNELES

1. NECESIDADES PREVIAS DE LA OBRA

2. ACCESIBILIDAD

3. SUMINISTROS, AGUA, ELECTRICIDAD, AIRE ACONDICIONADO
3.1. Agua
3.2. Electricidad
3.3. Compresores de aire


4. INSTALACIONES Y OBRAS AUXILIARES

CAPITULO 6. INFLUENCIA AMBIENTAL DE LOS METODOS DE EXCAVACION DE TUNELES

1. METODOS DE EXCAVACION

2. CUT AND COVER

3. EXCAVACION CON PERFORACION Y VOLADURA

3.1. Alteraciones producidas por la perforación y voladuras de rocas
   3.1.1. Vibraciones terrestres y proyeccione
   3.1.2. Onda aérea y ruido
   3.1.3. Polvo
   3.1.4. Humos
   3.1.5. Contaminación hídrica
3.2. Medidas para reducir los efectos producidos de las voladuras Subterráneas


4. EXCAVACION MECANICA PUNTUAL

4.1. Rozadoras
4.2. Medidas de supresión del polvo
   4.2.1. Pulverización o aspersión de agua
   4.2.2. Aspiración y captación de polvo
4.3. Consumo de recursos: electricidad y agua


5. EXCAVACIECANICA CON TUNELADORAS

5.1. Tuneladoras de roca abiertas o Topos
5.2. Tuneladoras de tipo Escudo
    5.2.1. Escudos simples
    5.2.2. Tuneladoras mixtas o Dobles Escudos
5.3. Vibraciones y ruido inducidos por los topos
5.4. Mejoras técnicas y ambientales del proceso constructivo con tuneladoras


6. EXCAVACION MECANICA CON MAQUINARIA INTEGRAL PRESURIZADA

6.1. Hidroescudos
6.2. Escudos EPB de frente de presión de tierras
    6.2.1. Taponamiento de la rueda de corte
6.3. Ventajas e inconvenientes y futuro de los sistemas de excavación presurizada


CAPITULO 7. PRINCIPALES EFECTOS AMBIENTALES DE LOS TUNELES

1. EFECTOS AMBIENTALES

2. FILTRACIONES DE AGUA Y SU EFECTO HIDROGEOLOGICO

2.1. Descenso del nivel freático
2.2. Entradas de agua al túnel y su control durante las obras de Construcción
   2.2.1. Sistemas de recogida de las aguas en los túneles
   2.2.2. Impermeabilización y drenaje
   2.2.3. Drenaje completo o integral del túnel
2.3. Efecto barrera
2.4. Efecto geoquímicos
2.5. Descenso de la calidad del agua


3. TRATAMIENTO DE LAS AGUAS DE DRENAJE PARA SU VERTIDO A CAUCES PUBLICOS

3.1. Balance y ciclo del agua en las obras de ejecución del túnel
3.2. Tratamiento de efluentes del túnel


4. EVACUACION DE LOS MATERIALES SOBRANTES DE LA EXCAVACION

4.1. Desescombro
4.2. Minimización de impactos
   4.2.1. Ventilación
   4.2.2. Selección del tipo de accionamiento de los motores
   4.2.3. Depósitos y vertederos de tierras de excavación
   4.2.4. Estabilización y reutilización de lodos de depuradora


5. VIBRACIONES

5.1. Daños producidos por las vibraciones
5.2. Vibraciones generadas en la excavación de túneles con explosivos
   5.2.1. Las voladuras en la excavación de túneles y las vibraciones asociadas
   5.2.2. Planteamiento de las campañas vibragráficas
   5.2.3. Inspecciones previas a las voladuras
   5.2.4. Normativa Española relativa a vibraciones
5.3. Vibraciones generadas en la excavación de túneles con equipos Mecánicos
   5.3.1. Frecuencia dominantes
   5.3.2. Propagación de las vibraciones
   5.3.3. Predicción del ruido de fondo del terreno
   5.3.4. Modelización de los niveles de presión acústicos

6. HUNDIMIENTOS

6.1. Factores que condicionan los movimientos superficiales del suelo
    6.1.1. Métodos para la estimación y previsión de asientos
    6.1.2. Influencia de los hundimientos del terreno en la edificaciones
    6.1.3. Profundidad del túnel y características del recubrimiento
    6.1.4. Subsidencia causada por el rebajamiento del nivel piezométrico
6.2. Medidas para reducir los efectos de los hundimientos


CAPITULO 8. RESTAURACION Y CORRECCION DE IMPACTOS

1. CRITERIOS GENERALES DE INTEGRACION Y RESTAURACION
2. MENEJO DE LA TIERRA VEGETAL
3. EMBOQUILLES
3.1. Medidas para la estabilización de los emboquilles de túneles
3.2. Integración del entorno de los emboquilles de túneles

4. ESCOMBRERAS
4.1. Consideraciones de carácter general en cuanto al diseño y construcción de las escombreras
4.2. Integración ambiental e implatación vegetal de las escombreras
   4.2.1. Implatación vegetal en escombreras
   4.2.2. Control y mantenimiento de la vegetación implantada


BIBLIOGRAFIA

miércoles, 7 de octubre de 2015

CALCULO DE ESTRUCTURAS TOMO III LIBRO DE EJERCICIOS






   

CALCULO DE ESTRUCTURAS.TOMO III LIBRO DE EJERCICIOS
ESTRUCTURAS ARTICULADAS,RETICULADAS,ARCOS,CABLES,CALCULO MATRICIAL,CALCULO DINAMICO,CALCULO PLASTICO
 
CARLOS JURADO CABAÑES
 
  • Paginas  520
  • Tamaño: 17x24
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2015
  • 45,00 EUROS
  •  

    El presente tomo III del libro de Calculo de Estructuras (Estructuras articuladas, reticuladas,arcos, cables. Cálculo matricial, Cálculo dinámico, Cálculo plástico) supone el complemento adecuado para un libro teórico de Cálculo de Estructuras, complementando la colección de ejercicios ya incluida en los tomos I y II del libro, dentro de cada capítulo.
    Los tomos I y II de esta colección además de los conocimientos teóricos contienen un pequeña colección de ejercicios resueltos, que se ve notablemente aumentada con los numerosos ejercicios incluidos en este tomo III.
    La petición, tanto de lectores externos, como de los alumnos en los cuatro cursos que llevo impartiendo la asignatura me ha animado a preparar una colección de más de ciento treinta ejercicios resueltos paso a paso, que se verá incrementada en el futuro si Dios me lo permite.
    El libro se ha organizado por capítulos idénticos a los incluidos en los tomos I y II anteriormente editados, incluyendo ejercicios específicos en cada uno de ellos.
    Al final del libro se incluye un Prontuario de vigas de un solo tramo: biapoyadas, empotradas, apoyadas-empotradas y en voladizo que le resultará útil al lector en la resolución personal de los ejercicios propuestos o de otros nuevos.
    La urgencia de los alumnos por disponer en el presente curso académico 2014-2015 de un tomo de ejercicios me ha impulsado por un lado a realizar esta edición con resoluciones manuscritas, dejando para más adelante la ardua labor de mecanizar los textos, en un trabajo
    de la complejidad que suponer informatizar la gran cantidad de formulaciones numéricas y
    gráficos incluidos en la resolución de los ejercicios y por otro queda pendiente una exhaustiva revisión de los cálculos numéricos.


    INDICE

    CAPÍTULO 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES


    1.1. Introducción
    1.2. Ejercicio nº 1.1
    1.3. Ejercicio nº 1.2
    1.4. Ejercicio nº 1.3
    1.5. Ejercicio nº 1.4
    1.6. Ejercicio nº 1.5
    1.7. Ejercicio nº 1.6
    1.8. Ejercicio nº 1.7
    1.9. Ejercicio nº 1.8
    1.10. Ejercicio nº 1.9
    1.11. Ejercicio nº 1.10

    CAPÍTULO 2: ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS

    2.1. Introducción
    2.2. Ejercicio nº 2.1
    2.3. Ejercicio nº 2.2
    2.4. Ejercicio nº 2.3

    CAPÍTULO 3: TEOREMAS ENERGÉTICOS

    3.1. Introducción
    3.2. Ejercicio nº 3.1
    3.3. Ejercicio nº 3.2
    3.4. Ejercicio nº 3.3
    3.5. Ejercicio nº 3.4
    3.6. Ejercicio nº 3.5
    3.7. Ejercicio nº 3.6
    3.8. Ejercicio nº 3.7
    3.9. Ejercicio nº 3.8
    3.10. Ejercicio nº 3.9
    3.11. Ejercicio nº 3.10
    3.12. Ejercicio nº 3.11
    3.13. Ejercicio nº 3.12

    CAPÍTULO 4: ESTRUCTURAS ARTICULADAS ISOSTÁTICAS PLANAS

    4.1. Introducción
    4.2. Ejercicio nº 4.1
    4.3. Ejercicio nº 4.2
    4.4. Ejercicio nº 4.3
    4.5. Ejercicio nº 4.4
    4.6. Ejercicio nº 4.5
    4.7. Ejercicio nº 4.6
    4.8. Ejercicio nº 4.7
    4.9. Ejercicio nº 4.8
    4.10. Ejercicio nº 4.9
    4.11. Ejercicio nº 4.10
    4.12. Ejercicio nº 4.11
    4.13. Ejercicio nº 4.12
    4.14. Ejercicio nº 4.13
    4.15. Ejercicio nº 4.14
    4.16. Ejercicio nº 4.15
    4.17. Ejercicio nº 4.16
    4.18. Ejercicio nº 4.17

    CAPÍTULO 5: ESTRUCTURAS ARTICULADAS HIPERESTÁTICAS PLANAS

    5.1. Introducción
    5.2. Ejercicio nº 5.1
    5.3. Ejercicio nº 5.2
    5.4. Ejercicio nº 5.3
    5.5. Ejercicio nº 5.4
    5.6. Ejercicio nº 5.5
    5.7. Ejercicio nº 5.6
    5.8. Ejercicio nº 5.7
    5.9. Ejercicio nº 5.8
    5.10. Ejercicio nº 5.9
    5.11. Ejercicio nº 5.10
    5.12. Ejercicio nº 5.11
    5.13. Ejercicio nº 5.12
    5.14. Ejercicio nº 5.13

    CAPÍTULO 6: ESTRUCTURAS ARTICULADAS ESPACIALES

    6.1 Introducción

    CAPÍTULO 7: INTRODUCCIÓN A LAS ESTRUCTURAS RETICULADAS

    7.1  Introducción
    7.2  Ejercicio nº 7.1
    7.3  Ejercicio nº 7.2
    7.4  Ejercicio nº 7.3
    7.5. Ejercicio nº 7.4
    7.6. Ejercicio nº 7.5
    7.7. Ejercicio nº 7.6
    7.8. Ejercicio nº 7.7
    7.9. Ejercicio nº 7.8
    7.10. Ejercicio nº 7.9
    7.11. Ejercicio nº 7.10

    CAPÍTULO 8: ESTRUCTURAS RETICULADAS INTRASLACIONALES

    8.1. Introducción
    8.2. Ejercicio nº 8.1
    8.3. Ejercicio nº 8.2
    8.4. Ejercicio nº 8.3
    8.5. Ejercicio nº 8.4
    8.6. Ejercicio nº 8.5
    8.7. Ejercicio nº 8.6
    8.8. Ejercicio nº 8.7
    8.9. Ejercicio nº 8.8

    CAPÍTULO 9: ESTRUCTURAS RETICULADAS TRASLACIONALES

    9.1. Introducción
    9.2. Ejercicio nº 9.1
    9.3. Ejercicio nº 9.2
    9.4. Ejercicio nº 9.3
    9.5. Ejercicio nº 9.4
    9.6. Ejercicio nº 9.5
    9.7. Ejercicio nº 9.6
    9.8. Ejercicio nº 9.7
    9.9. Ejercicio nº 9.8
    9.10. Ejercicio nº 9.9
    9.11. Ejercicio nº 9.10
    9.12. Ejercicio nº 9.11
    9.13. Ejercicio nº 9.12
    9.14. Ejercicio nº 9.13
    9.15. Ejercicio nº 9.14
    9.16. Ejercicio nº 9.15
    9.17. Ejercicio nº 9.16
    9.18. Ejercicio nº 9.17
    9.19. Ejercicio nº 9.18
    9.20. Ejercicio nº 9.19

    CAPÍTULO 10: ARCOS

    10.1. Introducción
    10.2. Ejercicio nº 1
    10.3. Ejercicio nº 2
    10.4. Ejercicio nº 3
    10.5. Ejercicio nº 4
    10.6. Ejercicio nº 5
    10.7. Ejercicio nº 6

    CAPÍTULO 11: CABLES Y TIRANTES, ESTRUCTURAS RETICULADAS CON BARRAS ELONGABLES

    11.1. Introducción
    11.2. Ejercicio nº 11.1
    11.3. Ejercicio nº 11.2
    11.4. Ejercicio nº 11.3
    11.5. Ejercicio nº 11.4
    11.6. Ejercicio nº 11.5

    CAPÍTULO 12: LÍNEAS DE INFLUENCIA

    12.1. Introducción
    12.2. Ejercicio nº 12.1
    12.3. Ejercicio nº 12.2
    12.4. Ejercicio nº 12.3
    12.5. Ejercicio nº 12.4
    12.6. Ejercicio nº 12.5
    12.7. Ejercicio nº 12.6
    12.8. Ejercicio nº 12.7
    12.9. Ejercicio nº 12.8
    12.10. Ejercicio nº 12.9

    CAPÍTULO 13: CÁLCULO MATRICIAL DE ESTRUCTURAS

    13.1 Introducción
    13.2 Ejercicio 13.1
    13.3. Ejercicio 13.2
    13.4. Ejercicio 13.3
    13.5. Ejercicio 13.4
    13.6. Ejercicio 13.5
    13.7. Ejercicio 13.6
    13.8. Ejercicio 13.7
    13.9. Ejercicio 13.8

    CAPÍTULO 14: CÁLCULO DINÁMICO DE ESTRUCTURAS

    14.2 Ejercicio 14.1
    14.3 Ejercicio 14.2
    14.4 Ejercicio 14.3
    14.5 Ejercicio 14.4
    14.6 Ejercicio 14.5
    14.7 Ejercicio 14.6
    14.8 Ejercicio 14.7
    14.9 Ejercicio 14.8
    14.10 Ejercicio 14.9
    14.11 Ejercicio 14.10
    14.12 Ejercicio 14.11

    CAPÍTULO 15: CÁLCULO PLÁSTICO DE ESTRUCTURAS

    15.1. Introducción
    15.2 Ejercicio 15.1
    15.3 Ejercicio 15.2
    15.4 Ejercicio 15.3
    15.5 Ejercicio 15.4
    15.6 Ejercicio 15.5
    15.7 Ejercicio 15.6
    15.8 Ejercicio 15.7

    APÉNDICE A: MÉTODO DE CROSS.

    A.1. Introducción
    A.2. Ejercicio A.1
    A.3. Ejercicio A.2
    A.4. Ejercicio A.3
    A.5. Ejercicio A.4
    A.6. Ejercicio A.5

    APÉNDICE B: PRONTUARIO DE VIGAS

    B.1. Introducción
    B.2. Vigas biapoyadas
    B.3. Vigas empotradas
    B.4. Vigas apoyadas-empotradas
    B.5. Vigas en voladizo