UN BUEN PROFESIONAL . PRECISA DE UNA BUENA DOCUMENTACION TECNICA.

Para la compra de cuaquier libro de este blogg puede mandar un correo electronico a info@ingenieriayarte.com o a traves de nuestra pagina web. www.ingenieriayarte.com indicandonos nombre, direccion, poblacion y telefono de contacto .Dentro de España los envios son realizados por mensajeria 24 horas a cargo de MRW. Canarias y Ceuta los envios son por Correos España mediante Paquete Azu

Para cualquier envio Internacional los envios son por Agencia de transporte a su domicilio.Puede efectuar su pedido a traves de www.ingenieriayarte.com de forma comoda calcula los gastos de envio




viernes, 30 de noviembre de 2012

LA CONSTRUCCION DE LAS BOVEDAS EN LA EDAD MEDIA

La construcción de las bóvedas en la Edad Media - Robert  Willis (Edición 2012)

LA CONSTRUCCION DE LAS BOVEDAS EN LA EDAD MEDIA
Robert Willis

Versión castellana de la edición original en Inglés, traducido por Elena Pliego de Andrés, con prólogo de Santiago Huerta y ensayo introductorio de Alejandra Albuerne Rodríguez.
Robert Willis (1800-1875) es uno de los grandes historiadores de la arquitectura medieval del siglo XIX. Ingeniero, científico y profesor de Mecánica aplicada en la Universidad de Cambridge, imprimió un rigor a sus estudios arquitectónicos que nunca antes se había conocido.
Su primer libro sobre la arquitectura medieval, publicado en 1835,es un avance de lo que seria todas su obra posterior,caracterizada por una extraordinaria capacidad de observacion e interpretacion de los edificios.Sus dibujos hechos por su propia mano,estan llenos de letras que identifican las distintas partes permitiendo una descripcion exhaustiva.
Es el mismo metodo que empleaba en sus descripciones de mecanismos.
Dos capitulos de este primer libro que tratan de construccion y bovedas se recogen en el apendice
En 1842 publico un largo articulo sobre la construccion de las bovedas de la Edad Media que forman el nucleo del presente libro
Por primera vez se planteaban un estudio riguroso y completo de la forma y construccion de la boveda gotica,considerada como el elemento esencial de este estilo.
Willis emprende su investigacion con un proposito claro deducir las reglas empleadas por los constructores medievales para que los arquitectos puedan imitar y no simplemente copiar el estilo gotico.
El metodo empleado es un ejemplo de como acometer un trabajo de este tipo.Primero discute las hipotesis basicas y la forma general de los nervios,de uno o varios centros, y la implicacion que ello tiene en la forma general de las bovedas.
Despues aplica estas ideas al estudio de dos bovedas,una medida por el mismo y otra cuyas mediciones estaban hechas.
Wilis separa explicitamente la medicion ( resumida en tablas ) de la interpretacion.De esta manera los datos pueden ser utilizados por otros, y si se miden suficientes bovedas y se comparan los resultados se podrian llegar a deducir las citadas reglas generales
La ultima parte esta dedicada a las bovedas de abanico que Willis considera como la culminacion del desarrollo de las bovedas inglesas.
Las esplendidas laminas de Willis se han reproducido innumerables veces hasta la actualidad.Sin embargo, la contribucion mas importante de Willis al cabo de siglo medio,sigue siendo su estudio riguroso y completo de las geometria y construcion de las bovedas goticas que ho ha sido superado hasta la actualidad.
Los instrumentos de medicion han cambiado,pero los edificios son los mismos ,con sus imperfecciones y asientos.El metodo seguido por Willis debiera ser empleado en los actuales levantamientos.Solo asis se podria avanzar en el conocimiento de la construccion medieval de bovedas.Una suma de estudios particulares nunca puede conducir a una teoria

INDICE

-  Introduccion
-  Construccion general de las bovedas
-  Curvatura de los nervios
    La cripta de St.Stephen Westminster
    El claustro de la catedral de Norwich
-  Nervios de clave,ligaduras y claves
-  Bovedas de abanico
   La capilla de Henry VII  Westminster
   La capilla de St George Windsor
-  Conclusiones
   Apendices.Extractos de Observaciones sobre la arquitectura medieval
   Notas
   Laminas

Observaciones 2012
Medidas 17x24
Paginas 176
Precio  28,00 Euros

lunes, 26 de noviembre de 2012

GROUND IMPROVEMENT 3º ED.

GROUND IMPROVEMENT .THIRD EDITION
Klaus Kirsch,Alan Bell

This strongly practical and established guide to ground improvement, written by acknowledged experts, has been brought right up to date. It covers the major ground improvement techniques currently used worldwide and reflects recent improvements in productivity and control. An overview chapter sets the scene for the student or novice, and adds notes on blasting and ground freezing and on the emerging issue of the impact of improvement techniques on carbon emissions.
The book remains strongly international in scope and with application across the field. It provides sound solutions to problems in tunnelling, excavation, retaining structures, dams, foundations of buildings and structures, control of ground movements, and in earthquake resistance. It is particularly relevant for geotechnical and civil engineers, and contractors working in ground improvement, piling and environmental engineering

INDEX

Chapter 1
General Introduction (KirsChapter and Bell)
Chapter 2
Vibro (Dr W Sondermann, Keller Holdings)
Chapter 3
Dynamic Compaction (B Slocombe, Keller GE)
Chapter 4
Deep Drains (Chiu Jian, Nanyang University & Dr Raju, Keller Grundbau)
Chapter 5
Permeation Grouting (G Stadler, University of Graz)
Chapter 6
Jet Grouting (George Burke, Hayward Baker inc. & H Yoshida, Chemical Grouting co)
Chapter 7
Soilfracture Grouting (Eddie Falk, Keller Grundbau & C Kummerer, Keller Grundbau)
Chapter 8
Compaction Grouting (Jim Hussin, HBI)
Chapter 9
Dry Soil Mixing (Goran Holm, Swedish Geotechnical Institute & Tony Forsberg, LCM)
Chapter 10
Wet Soil Mixing (M Topolnicki, Keller Grundbau)
Chapter 11
Decontamination methods (R Kalin, University of Strathclyde)

Observaciones   Diciembre 2012   3º Edicion
Medidas 17x24
Paginas 511
Precio  180,00 Euros

miércoles, 21 de noviembre de 2012

THEORY AND PRACTICE OF PILE FOUNDATIONS

THEORY AND PRACTICE OF PILE FOUNDATIONS
Wei Dong Guo
 
Pile Foundations are an essential basis for many structures. It is vital that they be designed with the utmost reliability, because the cost of failure is potentially huge. Covering a whole range of design issues relating to pile design, this book presents economical and efficient design solutions and demonstrates them using real world examples. Coverage includes nonlinear response of single piles to vertical or torsional loading and to cyclic lateral loading, as well as prediction of nonlinear response of lateral pile groups, vertically loaded pile groups and the design of slope stabilising piles. Most solutions are provided as closed-form expressions.
Theory and Practice of Pile Foundations is:

  • illustrated with case studies
  • accompanied by practical applications in Excel and MathCad
  • the first book to incorporate nonlinear interaction into pile design.
A valuable resource for students of geotechnical engineering taking courses in foundations and a vital tool for engineers designing pile foundations.

Index

Introduction.
Mechanism and Model for Pile-Soil Interaction.
Vertically Loaded Single Piles.
Time-Dependent Response of Vertically Loaded Single Piles.
Design of Rock-socketed (Nonlinear) Piles.
Laterally Loaded Elastic Piles.
Laterally Loaded Rigid Piles/Piers.
Laterally Loaded Free-head Piles.
Settlement of Vertically Loaded Pile Groups.
Laterally Loaded Pile Groups.
Passive Piles.
Field and Laboratory Monitoring.


Observaciones 2012

Medidas 17x24
Paginas  576
Precio   125,00 Euros

jueves, 15 de noviembre de 2012

ICE MANUAL OF BRIDGE ENGINEERING

ICE Manual of Bridge Engineering, 2nd edition

ICE MANUAL OF BRIDGE ENGINEERING
G. Parke and N. Hewson

The fully revised, restructured and updated second edition of the ICE Manual of Bridge Engineering has been written and edited by a team of leading experts and presents valuable contributions from across the field within a single resource. The second edition comprehensively addresses key topic within bridge engineering, from history and aesthetics to design, construction and maintenance issues.
This edition includes:

Practical ‘how to’ approach

Significant new content added to build on bestselling first edition

Contributions from specialist authors with real world best-practice advice

 ICE Manual of Bridge Engineering, second edition is the authoritative point of reference for practising civil and structural engineers in consulting firms and government agencies, bridge contractors, research institutes, universities and colleges – in short, all practitioners involved in any aspect of the analysis, design, construction, repair, maintenance, and refurbishment of bridges.
The ICE manuals series will offer civil engineers the quickest route to the information they need, ultimately providing core knowledge for the profession within a single highly referenced resource. ICE manuals will be available both in print and online and will deliver a comprehensive, authoritative and accessible package for all those working in civil engineering.

Preface
The history and aesthetic development of bridges
     The early history of bridge
     Eighteenth-century bridge building   
     The past 200 years: bridge development in the nineteenth and twentieth centuries
     Aesthetic design in bridges
Loads and load distribution
     Introduction
     Brief history of loading specifications
     Current live load specifications
     Secondary load
     Other loads
     Long bridges
     Temperature
     Earthquakes
     Snow and ice
     Water
     Construction loads
     Load combinations
     Use of influence lines
     Load distribution
     References
     Further reading
Structural analysis
Bridge dynamics
     Introduction
     Principles of structural dynamic
     Wind induced vibration
     Earthquake-induced vibration
     Human- and vehicle-induced vibration
     Collision
     References
     Further reading
Seismic response and design
     Introduction
     Modes of failure in previous earthquakes
     Conceptual design issues
     Brief review of seismic design codes
     Closure
     References
Substructures
     Introduction
     Types of abutment
     Abutment design calculations
     Construction of abutments
     Bridge columns and piers
     References
 
Design of reinforced concrete bridges
     Introduction
     Solid slab bridges
     Voided slab bridges
     Beam and slab bridges
     Longer span structures
     Design calculation
     Conclusions
     References

Design of prestressed concrete bridges
    Introduction
    Principle of prestressing
    Prestressing systems
    Materials
    Prestress design
    Design of details
    Bridge construction and design
    References
    Further reading
    Appendix I. Definitions
    Appendix II. Symbols and notation used

Design of steel bridges
    Introduction
    Truss bridges
    Plate and box girder bridges
    Connections
    Fatigue
    Bibliography

Composite construction
 
   Introduction
    Future trends
    Materials
    Basic concepts
    Structural forms
    Precast concrete composites
    Steel–concrete composite beams
    Construction methods
    Steel–concrete composite box girders
    Steel–concrete composite columns
    Prestressing of steel–concrete composite sections
    Fatigue
    Reference

Design of arch bridges
    Introduction
    Types of arch bridge
    Typical structures
    Analysis
    Design
    Masonry arch construction
    Assessment of masonry arch bridges
    Alternative methods to the modified MEXE method
    The influence of masonry materials
    Analysis of masonry arch bridges
    Specification
    Defects and rehabilitation
    References
    Further reading
Aluminium in bridges
    Introduction
    Why aluminium?
    Alloys and product forms
    Design and details
    Design standards
    Fabrication
    Fatigue
    Fire safety
    Historic and recent bridges    

    Bridge decks and furniture
    Corrosion behaviour
    Coatings and finishes
    Sustainability
    Future trends
    References
    Further reading

Cable stayed bridges
    Introduction
    Stay cable arrangement
    Stay oscillations
    Pylons
    Deck
    Preliminary design
    References

    Further reading
Suspension bridges
    Introduction
    Cables as structural elements
    Analysis of cables
    Analysis of suspension bridges
    Structural arrangement and design
    Suspended deck structure
    Cable supports and attachments
    Towers
    Anchorages
    Aerodynamics
    Construction
    References
Movable bridges
    Introduction
    Types of movable bridges
    Structural forms and mechanical–structural interaction
    Span drive machinery
    Stabilising machinery
    Prime mover and controls
    Significant movable bridges
    Movable bridge design
    Construction support
    Construction inspection
    Periodic inspection of movable bridge machinery
    Future trends
    Conclusion
    Acknowledgements
    Further reading

Footbridges
    Introduction
    Brief/general    Context and setting out
    Footbridge types
    Bridge details
    Decks and walkway surfaces
    Materials and finishes
    Construction
    Aesthetics
    Towards a critical method of design
    Ten bridges
    Future cons iderations
    References
    Further reading
    British Standards and European norms

Advanced fibre polymer composite materials and their properties for bridge engineering
    Introduction
    Reinforcement mechanism of fibre-reinforced polymer composites
    Advanced polymer composites
    Adhesives
    References

Advanced fibre polymer composite structural systems used in bridge engineering
    Introduction
    New bridge structures
    FRP bridge decks
    Steel-free bridge deck
    Bridge enclosures and fairings
    The rehabilitation of the civil infrastructure
    Internal reinforcement to concrete members
    Elastomeric bridge bearings
    Intelligent structures
    Appendix
    References

Bearings
    Design
    Installation
    Inspection and maintenance
    Replacement
    Illustrations of practice
    References
    Further reading

Bridge accessories
    Introduction
    Parapets
    Drainage
    Waterproofing
    References
    Further reading

Protection
    Introduction
    Water management
    Materials selection and design
    Coatings systems
    Active protection of metals from corrosion
    Protection from physical processes
    Summary
    References
Bridge management
   Introduction   
   Project and network level bridge management    
   Project-level bridge management    
   Network-level bridge management     
   Other techniques used in the management of bridges   
   References    Deterioration, investigation, monitoring and assessment   
   Main causes of degradation   
   Evaluation and testing methods   
   Residual strength evaluation procedures    
   Conclusion   
   References
Inspection and assessment of bridges   
    Maintenance inspection
    Acceptance inspection
    Health and safety for inspection
    Access for inspection
    Good practice for inspection
    Inspection of different types of structure
    Introduction to assessment
    Levels of assessment
    Preferred methods of analysis for assessment
    Common problems in carrying out assessments
    Seeking additional strength from assessments
    Realistic models
    Global models
    Mathematical models
    Orthotropic action in stiffened web and flange plates
    Non-linear finite-element analysis and initial imperfections
    FirsYield linet principles
    Compressive membrane action
    Surfacing
    Shear in prestressed concrete flanged beams
    Inclined neutral axis
    Bearing clamping
    References
Repair, strengthening and replacement
    Introduction
    Repair and strengthening of concrete structures
    Repair and strengthening of metal structures
    Repair and strengthening of masonry structures
    Replacement of structures
    References
    Further reading
Index

Observaciones  2008
Medidas  21x30
Paginas  704
Precio    260,00 euros
 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

TECNICA FERROVIARIA







ingenieria_arte: Técnica Ferroviaria

Técnica Ferroviaria  
Autor: Álvarez Stein,Alejandro

  • Páginas: 400
  • Tamaño: 17x24
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2013
  •  72,20 Euros
 Si lo desea puede efectuar su pedido a traves de nuestra web   www.ingenieriayarte.com  
envios tanto nacional como internacional 


Este libro está escrito para el profesional que tenga que participar en obras ferroviarias y necesite tener claros los conceptos técnicos que componen esta materia. Se centra en la construcción y el mantenimiento de las líneas férreas convencionales, incluyéndose las líneas de metro que, salvo en lo tocante a la infraestructura y a alguna particularidad, son de tecnología muy semejante, y se ha dividido en cuatro capítulos principales:
 - La vía propiamente dicha, su historia, los componentes y aparatos, la estabilidad de los trenes, el trazado, las vías sin balastro y su mantenimiento.
 - La electrificación de la vía, los tipos de suministro eléctrico a los trenes, la generación y transformación de la corriente, potencia y subestaciones, las líneas aéreas de contacto, la catenaria rígida, los componentes y equipos.
 - El material móvil, los órganos y elementos que permiten la circulación por la vía de diferentes tipos de vehículos, los aparatos de tracción y de choque, los diferentes tipos de enganches y de frenos.
 - Las instalaciones de seguridad, sus principios básicos, los diferentes sistemas de seguridad, los aparatos de señalización, los circuitos de las vías, la interoperabilidad entre diferentes redes y la conducción automática.
- Además, se han incluido dos anexos destinados a ofrecer una visión general sobre las particularidades de los otros dos tipos de líneas ferroviarias, las líneas de tranvías y las líneas de alta velocidad.

ÍNDICE

1.- La Vía


- Historia
- La vía y sus componentes
- Estabilidad de los trenes en las vías
- Vías sin balasto
- Trazado
- Mantenimiento de la vía
- Soldadura de los carriles
- Engrase de los carriles
- Aparatos de vía
- Inspección de las vías

2- Electrificación

- Ventajas
- Inconvenientes
- Evolución de las instalaciones eléctricas
- Motores
- Suministro eléctrico a los convoyes
- Generación.- Transformación
- Potencia de las subestaciones
- Seccionadores y disyuntores
- Líneas aéreas y de contacto
- Conductores más habituales
- Postes
- Cimentaciones
- Sujección del poste en la cimentación
- Ménsulas
- Pórticos
- Compensación
- Aparatos de compensación
- Seccionamiento
- Puntos fijos
- Agujas aéreas
- Atirantados
- Variación de vanos
- Brazos de atirantados
- Reacciones dinámicas
- Cable de guarda
- Altura del hilo de contacto
- Tirantes de anclajes
- Pequeño materias: Grifas
- Péndolas
- Aisladores
- Aisladores de sección
- Montaje,equipos
- Catenaria rígida

3- El material móvil


- Órgano de rodadura
- Aparatos de tracción y choque
- Frenos

4 - Instalaciones de seguridad

- Sistemas de señalización
- Aparatos
- Circuitos de vía
- Alimentación eléctrica de las instalaciones
- Nuevas tecnologias en señalización
- Interoperabilidad
- Conducción automática

Anexo 1. Tranvías y metros ligeros

- Los vehículos
- Mercancías
- Ruedas
- Corredores
- Trazado
- Carriles
- Vias
- Mantenimiento
- Comportamiento de los tranvias en curva
- Limite del desgaste de carriles de garganta
- Vías para tranvía- tren
- Anchos de vía
- Aparatos de maniobra de desvíos
- Electrificación con catenaria
- Otras formas de electrificación
- Sistema APS
- Talleres y cocheras
- Talleres
- Cuartos y dependencias de talleres
- Via y obras
- Cocheras
- Otras instalaciones
- Plano ejemplo

Anexo 2. Alta velocidad

- Calidad
- Otros condicionantes
- PAET y PB
- Proceso constructivo




martes, 13 de noviembre de 2012

MANUAL DE CONDUCCIONES URALITA



MANUAL DE CONDUCCIONES URALITA
Tuberias S.A. Uralita Sistema

Constituye la aplicación y actualización, en el ámbito de las conducciones, del Manual General Uralita que ha venido representando una referencia destacada para los profesionales de la construcción durante la segunda mitad del siglo XX. Se desarrollan en detalle los sistemas de conducciones para abastecimiento y saneamiento de agua tanto en el exterior como en el interior de edificios, sistemas de riego, drenajes, geosintéticos, gas y protección de servicios. Se desarrollan los aspectos de instalación de tuberías, incluidas las tecnologías sin zanja, de mantenimiento y de rehabilitación de conducciones. Se incluyen referencias de programas informáticos existentes, descargables en diversos casos por Internet y se incorpora CD con programas de: cálculo hidráulico y mecánico de tuberías y redes de conducciones con o sin presión, diseño y cálculo de aplicaciones con geosintéticos, configuración y dimensionado de válvulas, etc.

  Presentación.
  Prólogo de los autores
  1. Mecánica de los fluidos. Aspectos básicos
  2. Introducción al flujo en conducciones 
  3. Flujo en presión. Fundamentos de cálculo
  4. Flujo en lámina libre. Canales. Cauce
  5. Aspectos tecnológicos de los sistemas de conducciones
  6. Sistemas de abastecimiento
  7. Sistemas de saneamiento de poblaciones
  8. Sistemas de riego
  9. Sistemas de drenaje. Geosintéticos
10. Conducciones para gas y protección de servicios
11. Caudales en sistemas de conducciones
12. Contaminación en los sistemas de saneamiento
13. Técnicas de gestión de aguas de escorrentía urbana
14. Conducciones
15. Cálculo mecánico
16. Instalación de tuberías
17. Mantenimiento y rehabilitación de conducciones
18. Las soluciones Uralita.

Observaciones 2005
Medidas 17x24
Paginas 888
Precio  68,30 Euros

 

TIMOSHENKO.RESISTENCIA DE MATERIALES



TIMOSHENKO. RESISTENCIA DE MATERIALES
James M.Gere

El libro de James M. Gere es el libro de texto más completo para esta importante materia de la Ingeniería. Esta nueva edición ha sido completamente reescrita para conseguir una mayor claridad en la exposición, manteniendo las características que han hecho de las ediciones anteriores del libro un texto de referencia en el área. El profesor Gere presenta los conceptos fundamentales y las aplicaciones de la Resistencia de Materiales, de manera que consigue que el estudiante comprenda los conceptos, mientras simultaneamente perfecciona sus habilidades analíticas y de resolución de problemas.

Prefacio.
      Símbolos.
      Alfabeto griego 
  1. Tracción, compresión y cortante
  2. Miembros cargados axialmente
  3. Torsión 
  4. Esfuerzos cortantes y momentos flexionantes 
  5. Tensiones en vigas (temas básicos)
  6. Tensiones en vigas (temas avanzados)
  7. Análisis de tensiones y deformaciones
  8. Aplicaciones de la tensión plana (recipientes a presión, vigas y cargas combinadas)
  9. Deflecciones de vigas
10. Vigas estáticamente indeterminadas
11. Columnas. Repaso de centroides y momentos de inercia. Referencias y notas históricas.   Apéndice A: Sistemas de unidades y factores de conversión.  
Apéndice B: Resolución de problemas.
Apéndice C: Fórmulas matemáticas.
Apéndice D: Propiedades de áreas planas.
Apéndice E: Propiedades de los perfiles estructurales del acero.
Apéndice F: Propiedades de la madera estructural.
Apéndice G: Deflexiones y pendientes de vigas.
Apéndice H: Propiedades de los materiales. Respuestas a problemas.
Índice de nombres.
Índice temático.

Observaciones  2012
Paginas  952
Medidas 26x20
Precio  60,20


lunes, 12 de noviembre de 2012

MANUAL DE SOLDADURA.EJERCICIOS










MANUAL DE SOLDADURA. EJERCICIOS PRACTICOS DE SOLDURAS AL ARCO ELECTRODO REVESTIDO
Serafín Segovia.

Puede decirse que este libro son dos en uno. Se ha concebido en dos partes: una teórica para el estudio de la soldadura de forma amplísima y otra totalmente práctica de gran interés para los profesionales del sector, con todo detalle de los trabajos y cómo solucionar cualquier problema que se presente. Se incluyen una gran cantidad de casos prácticos de soldadura de dificultad creciente.

Hay muchos libros en el mercado sobre soldadura, pero siempre de carácter teórico y no dirigidos a los verdaderos profesionales de la soldadura. Por primera vez, estamos ante un libro dirigido tanto a los verdaderos profesionales como a los principiantes que comienzan a trabajar en esta disciplina de la soldadura.
 
El autor de esta obra, pertenece al escaso grupo de profesionales de los buenos soldadores y que en estos días practica “el arte de soldar”. Esta obra está realizada a partir de documentos del propio autor utilizados en los numerosos cursos que ha impartido y es un verdadero compendio de casos prácticos basados en su larga trayectoria profesional. Este libro complementará los conocimientos de los soldadores profesionales, que tal vez descubran en esta obra algunos aspectos puntuales de su oficio que siempre quisieron saber y no acertaron a encontrar.
En este libro, también cobra gran importancia la prevención de riesgos laborales y la cualificación de soldadores desde la pasada década. Ambas materias han sido
resueltas de forma admirable por el autor en capítulos ampliamente ilustrados y tratados con gran profundidad, debido a sus amplios conocimientos al ser también técnico en prevención de riesgos laborales.

El libro está dividido en dos partes bien diferenciadas. La primera parte es teórica y la segunda está dedicada a casos prácticos resueltos de dificultad progresiva, transmisores de toda la experiencia profesional y descritos de la forma más sencilla y práctica con ilustraciones.
Es un libro muy valioso en la ampliación de conocimientos para el profesional y por supuesto para los principiantes que se incorporan a esta disciplina, pero ante todo es un libro práctico y útil para todo el sector de la soldadura, las estructuras metálicas, el sector del metal, la construcción, la ingeniería y en definitiva para cualquier disciplina que necesite la actuación de un profesional de la soldadura.
 
PARTE I. CONCEPTOS Y TEORÍA DE LA SOLDADURA METÁLICA AL ARCO CON ELECTRODO REVESTIDO.

Capítulo 1 TÉCNICAS DE UNIÓN POR SOLDEO.- 1.1 Tecnología de la unión por soldeo.- 1.1.1 Reseña histórica.- 1.1.2 Técnicas de unión 1.2 Clasificación de los procesos de soldadura.- 1.2.1 Soldadura por fusión.- 1.2.2 Soldadura en estado sólido y semisólido.- 1.2.3 Soldadura “fuerte” y soldadura “blanda”.- Resumen.-Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 2 CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRIDAD.- 2.1 Introducción.- 2.2 Constitución de la materia.- 2.3 Ionización.- 2.4 Clases de electricidad.- 2.4.1 Electricidad estática.- 2.4.2 Electricidad dinámica o corriente eléctrica.- 2.4.3 Potencia eléctrica.- 2.5 Ley de Ohm.- 2.6 El efecto Joule.- 2.7 Tipos de corriente eléctrica.- 2.7.1 Corriente continua.- 2.7.2 Corriente alterna.- 2.8 Conexiones eléctricas.- 2.8.1 Normas generales.- 2.8.2 Conexión a la red monofásica de 220-240 V.- 2.8.3 Conexión a la red trifásica de 380-400 V.- 2.8.4 Conexión a 220-240V. desde una red trifásica de 380- 400V.- 2.8.5 Precauciones en máquinas bitensión.- Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 3 EL ARCO ELÉCTRICO O ARCO VOLTAICO.- 3.1 Descripción del arco eléctrico.- 3.1.1 Partes del arco eléctrico.- 3.2 Formación y funcionamiento de la columna de plasma.- 3.3 Polaridad.- 3.3.1 Arco eléctrico de corriente continua.- 3.3.2 Arco eléctrico de corriente alterna.- Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 4 FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE SOLDEO CON ELECTRODO REVESTIDO.- 4.1 Descripción general del proceso.- 4.2 Aplicaciones, ventajas e inconvenientes del sistema.- 4.2.1 Sectores de aplicación.- 4.2.2 Ventajas del sistema de soldeo con electrodos.- 4.2.3 Inconvenientes del sistema SMAW.- 4.3 Características de los equipos de soldadura para electrodos revestidos.- 4.4 Descripción de elementos y accesorios.- 4.4.1 Equipo de soldadura.- 4.4.2 Herramientas auxiliares .-4.4.3 Equipo de protección.- Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 5 EQUIPOS DE SOLDADURA.- 5.1 Descripción general de los aparatos de soldeo.- 5.2 Clasificación de los aparatos de soldadura al arco por electrodo revestido.- 5.2.1 Equipos de corriente alterna.- 5.2.2 Equipos de corriente continua.- 5.2.3 Equipos inverter.- 5.3 Elección de un aparato de soldadura.- 5.3.1 Criterios generales.- 5.4 Consejos prácticos para la adquisición de un equipo de soldadura.- 5.5 Placa de características técnicas.- Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 6 EL ELECTRODO. DESCRIPCIÓN Y CLASIFICA- CIÓN.- 6.1 Descripción general.- 6.2 Partes del electrodo.- 6.2.1 Núcleo metálico o alma del electrodo.- 6.2.2 Revestimiento o fundente del electrodo.- 6.3 Clasificación de los electrodos.- 6.3.1 Clasificación comercial.- 6.4 Normas de estandarización.- 6.4.1 Normas de la American Welding Society (AWS, Sociedad Americana de la soldadura).- 6.4.2 Normas europeas de normalización y estandarización para electrodos revestidos EN ISO y DIN.- 6.4.3 Norma española EN 499.- 6.4.4 Criterios de elección del electrodo.- 6.4.5 Parámetros generales para el uso de electrodos.- Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 7 INTRODUCCIÓN A LA METALURGIA.- 7.1 Relevancia de la ciencia metalúrgica.- 7.2 Evolución histórica de la metalurgia.- 7.2.1 La Edad del Bronce.- 7.2.2 La Edad del Hierro.- 7.2.3 De la Edad Media a la Edad Contemporánea.- 7.2.4 Naturaleza de los metales.- 7.3 Los aceros. Clases y aplicaciones.- 7.3.1 Definición y características.- 7.4 Clasificación del acero.- 7.4.1 Clasificación del I.H.A .-7.4.2 Norma UNE 10027-1.- 7.4.3 Designación numérica según UNE 10027-2.- 7.5 Clases de acero.- 7.5.1 Aceros al carbono.- 7.5.2 Aceros aleados.- 7.5.3 Aceros de baja aleación.- 7.5.4 Diversas aplicaciones del acero para la construcción industrial. Designación IHA.- 7.5.5 Aceros para edificación. Designación y ejemplos de aplicación.-7.5.6 Aceros inoxidables.- 7.6 Construcciones de acero inoxidable. Precauciones generales.-Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 8 TÉCNICAS DE SOLDEO.- 8.1 Tipos de unión.-8.1.1 Unión a tope.- 8.1.2 Unión en T.- 8.1.3 Unión en ángulo o en esquina. 8.1.4 Unión a solape.- 8.1.5 Unión de borde o unión de canto.- 8.2 Clases de soldadura.- 8.2.1 Terminología de las uniones y soldaduras.- 8.2.2 Soldaduras a tope.- 8.2.3 Soldaduras en ángulo.- 8.2.4 Soldaduras de recargue.- 8.2.5 Variantes de los tipos de soldadura.- 8.3 Posiciones de soldeo.- 8.3.1 Soldaduras planas o borde con borde.- 8.3.2 Soldaduras en ángulo.- 8.3.3 Soldaduras de relleno o de recargue.- 8.4 Preparación de los bordes.- 8.4.1 Limpieza del material.- 8.4.2 Preparación de las piezas.- Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 9 INTERPRETACIÓN DE PLANOS BÁSICOS PARA SOLDADURA.- 9.1 El dibujo técnico y su evolución.- 9.1.1 Origen y aplicaciones del dibujo técnico.- 9.2 El dibujo técnico. Definición y características.- 9.2.1 Definición.- 9.2.2 Características del dibujo técnico.- 9.3 Elementos geométricos.- 9.3.1 El punto.- 9.3.2 La línea.- 9.3.3 El plano.- 9.3.4 El espacio.- 9.4 Representación de los cuerpos.- 9.4.1 Líneas vistas y líneas ocultas.- 9.4.2 Contorno aparente.- 9.4.3 Criterios para la definición de visibilidad de las proyecciones.- 9.5 Ejes de simetría.- 9.5.1 Simetría plana.- 9.5.2 Simetría axial.- Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 10 PLANOS DE CONJUNTO.- 10.1.1 Descripción.- 10.1.2 Características.- 10.2 Croquis.- 10.2.1 Definición y características.- 10.2.2 Realización de croquis.- 10.3 Escalas.- 10.4 Cajetín de rotulación .-10.4.1 Elementos que integran el cajetín.- 10.5 Cotas.- 10.5.1 Elementos de acotación.- 10.6 Tolerancias.- 10.6.1 Tolerancias dimensionales.- 10.6.2 Tolerancias geométricas.- 10.7 Cortes, secciones y roturas.- 10.7.1 Cortes.- 10.7.2 Secciones.- 10.7.3 Vistas interrumpidas o líneas de roturas en los materiales.- 10.8 Simbología empleada en los planos.- 10.8.1 Justificación de la simbología.- 10.9 Tipos de símbolos.- 10.9.1 Símbolos para perfiles laminados, barras y chapas de acero.- 10.9.2 Símbolos para agujeros.- 10.9.3 Símbolos para remaches y tornillos.- Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 11 SIMBOLOGÍA DE LA SOLDADURA.- 11.1 Ventajas de la simbología.- 11.2 Elementos de la simbolización de la soldadura.- 11.2.1 Elementos comunes o invariables.- 11.2.2 Elementos variables de la simbología.- 11.3 Simbología de las soldaduras según normas ANSI/AWS A2.4 y UNE-EN 22553.-11.3.1 Significado de ubicación de la flecha y otras notaciones.- 11.4 Ejemplos comparativos de notación en la normas AWS A2.4 y UNE-22553.- 11.4.1 Simbolización de uniones en ángulo.- 11.4.2 Simbolización de uniones a tope.- 11.5 Simbología de las dimensiones de las soldaduras.- 11.5.1 Simbolización de dimensiones transversales.- 11.5.2 Simbolización de dimensiones longitudinales.- Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 12 CUALIFICACIÓN DE SOLDADORES.- 12.1 Concepto de cualificación de los soldadores.- 12.2 Esquema general de cualificación.- 12.2.1 Formación reglada.- 12.2.2 Formación no reglada.- 12.3 Sistema de cualificación UNE-EN 287-1.- 12.3.1 Introducción a la cualificación de la norma UNE 287-1.- 12.3.2 El Procedimiento de Soldadura (WPS).- 12.3.3 Variables esenciales de cualificación UNE 287-1.- 12.4 Cupones de prueba. Número y dimensiones.- 12.5 Obligatoriedad de la homologación .-12.6 Caducidad del Certificado.- 12.7 Renovación del certificado.- 12.8 Recalificación de los soldadores.-Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

Capítulo 13 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.- 13.1 Consideraciones generales.- 13.2 Introducción.- 13.3 Riesgos laborales.- 13.4 Conceptos básicos de prevención.- 13.5 Técnicas preventivas.- 13.6 Actividad preventiva.- 13.7 Equipamiento de seguridad. Ropa de trabajo y equipos de protección individual.- 13.7.1 Ropa de trabajo.- 13.7.2 Accesorios del vestuario.- 13.8 Responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales.- 13.8.1 Sujetos responsables.- 13.8.2 Tipos de responsabilidades. Alcance y efectos.- Resumen.- Ejercicios de autoevaluación.

PARTE II. CUADERNO DE PRÁCTICAS Y EJERCICIOS.

Capítulo 1 SOLDADURA EN HORIZONTAL.- Ejercicio Nº 1. Conectar el equipo.- Ejercicio Nº 2. Cebado del electrodo.- Ejercicio Nº 3. Cordones horizontales.- Ejercicio Nº 4. Empalmes entre cordones.- Ejercicio Nº 5. Cordones horizontales de dirección variable.- Ejercicio Nº 6. Unión de dos piezas.

Capítulo 2 SOLDADURAS EN ÁNGULO.- Ejercicio Nº 7. Soldadura en ángulo exterior.- Ejercicio Nº 8. Soldadura en ángulo interior.- Ejercicio Nº 9. Soldadura circular en ángulo exterior.

Capítulo 3 SOLDADURAS EN CORNISA.- Ejercicio Nº 10. Cordón simple en cornisa.- Ejercicio Nº 11. Cordones diagonales en cornisa.-Ejercicio Nº 12. Unión de piezas con soldadura en cornisa.

Capítulo 4 SOLDADURAS EN VERTICAL.- Ejercicio Nº 13. Cordones simples ascendentes y descendentes.- Ejercicio Nº 14. Unión de pletinas en vertical ascendente y descendente.- Ejercicio Nº 15. Unión en esquina con soldadura vertical.

Capítulo 5 SOLDADURAS INVERTIDAS BAJO TECHO.- Ejercicio Nº 16. Cordones invertidos a derechas e izquierdas.- Ejercicio Nº 17. Uniones a tope invertidas.- Ejercicio Nº 18. Unión en esquina con soldadura invertida.

Capítulo 6 SOLDADURAS DE RECARGUE O RELLENO.- Ejercicio Nº 19. Soldaduras planas en capas de recargue.- Ejercicio Nº 20. Relleno de vástagos.- Ejercicio Nº 21. Relleno de ejes

Observaciones   2012
Medidas 17x24 
Paginas  572   180 (fotografías, dibujos, cuadros, esquemas, diagramas, diseños, casos prácticos
Precio  48,00 Euros

viernes, 9 de noviembre de 2012

DESIGNER´S GUIDE TO EUROCODE 8 DESIGN OF BRIDGES

Designers’ Guide to Eurocode 8: Design of Bridges for Earthquake Resistance EN 1998-2

DESIGNER´S GUIDE TO EUROCODE 8: DESIGN OF BRIDGES
FOR EARTHQUAKE RESISTANCE EN. 1998-2
Michael Fardis, Basil Kolias and Alain Pecker (series editor Haig Gulvanessian)

Designers’ Guide to Eurocode 8: Design of bridges for earthquake resistance covers Part 2 Bridges of EN 1998 Design of structures for earthquake resistance which is the standard for use in the seismic design of bridges in which horizontal seismic actions are mainly resisted through bending of the piers or at the abutments, and the seismic design of cable-stayed and arched bridges.

The new addition to the bestselling Designers’ Guides series was written by three world renowned authorities on the subject, who were instrumental in drafting the original code. Containing worked examples throughout, this book is the only guide which deals specifically with EN 1998-2.




Contents

  • Introduction and Scope
  • Requirements and criteria
  • Seismic action and geotechnical aspects
  • Conceptual design
  • Durability
  • Analysis
  • Verifications and detailed design
  • Design with isolation and dissipation
  • Design examples
Observaciones  2012   Texto Ingles
Medidas 17x24
256
Precio 110,00 Euros

miércoles, 7 de noviembre de 2012

STRUCTURAL HEALTH MONITORING

Structural Health Monitoring: A Machine Learning Perspective (1119994330) cover image

STRUCTURAL HEALTH MONITORING
A MACHINE LEARNING PERSPECTIVE
Charles R. Farrar, Keith Worden

Structural Health Monitoring: A Machine Learning Perspective is the first comprehensive book on the general problem of structural health monitoring. The authors, renowned experts in the field, consider structural health monitoring in a new manner by casting the problem in the context of a machine learning/statistical pattern recognition paradigm, first explaining the paradigm in general terms then explaining the process in detail with further insight provided via numerical and experimental studies of laboratory test specimens and in-situ structures. This paradigm provides a comprehensive framework for developing SHM solutions.
Structural Health Monitoring: A Machine Learning Perspective makes extensive use of the authors’ detailed surveys of the technical literature, the experience they have gained from teaching numerous courses on this subject, and the results of performing numerous analytical and experimental structural health monitoring studies.

  • Considers structural health monitoring in a new manner by casting the problem in the context of a machine learning/statistical pattern recognition paradigm
  • Emphasises an integrated approach to the development of structural health monitoring solutions by coupling the measurement hardware portion of the problem directly with the data interrogation algorithms
  • Benefits from extensive use of the authors’ detailed surveys of 800 papers in the technical literature and the experience they have gained from teaching numerous short courses on this subject.
1 Introduction
1.1 How Engineers and Scientists Study Damage
1.2 Motivation for Developing SHM Technology
1.3 Definition of Damage
1.4 A Statistical Pattern Recognition Paradigm for SHM
1.4.1 Operational Evaluation
1.4.2 Data Acquisition
1.4.3 Data Normalisation
1.4.4 Data Cleansing
1.4.5 Data Compression
1.4.6 Data Fusion
1.4.7 Feature Extraction
1.4.8 Statistical Modelling for Feature Discrimination
1.5 Local versus Global Damage Detection
1.6 Fundamental Axioms of Structural Health Monitoring
1.7 The Approach Taken in This Book
References

2 Historical Overview
2.1 Rotating Machinery Applications
2.1.1 Operational Evaluation for Rotating Machinery
2.1.2 Data Acquisition for Rotating Machinery
2.1.3 Feature Extraction for Rotating Machinery
2.1.4 Statistical Modelling for Damage Detection in Rotating Machinery
2.1.5 Concluding Comments about Condition Monitoring of Rotating Machinery
2.2 Offshore Oil Platforms
2.2.1 Operational Evaluation for Offshore Platforms
2.2.2 Data Acquisition for Offshore Platforms
2.2.3 Feature Extraction for Offshore Platforms
2.2.4 Statistical Modelling for Offshore Platforms
2.2.5 Lessons Learned from Offshore Oil Platform Structural Health Monitoring Studies
2.3 Aerospace Structures
2.3.1 Operational Evaluation for Aerospace Structures
2.3.2 Data Acquisition for Aerospace Structures
2.3.3 Feature Extraction and Statistical Modelling for Aerospace Structures
2.3.4 Statistical Models Used for Aerospace SHM Applications
2.3.5 Concluding Comments about Aerospace SHM Applications
2.4 Civil Engineering Infrastructure
2.4.1 Operational Evaluation for Bridge Structures
2.4.2 Data Acquisition for Bridge Structures
2.4.3 Features Based on Modal Properties
2.4.4 Statistical Classification of Features for Civil Engineering Infrastructure
2.4.5 Applications to Bridge Structures
2.5 Summary
References

3 Operational Evaluation
3.1 Economic and Life-Safety Justifications for Structural Health Monitoring
3.2 Defining the Damage to Be Detected
3.3 The Operational and Environmental Conditions
3.4 Data Acquisition Limitations
3.5 Operational Evaluation Example: Bridge Monitoring
3.6 Operational Evaluation Example: Wind Turbines
3.7 Concluding Comment on Operational Evaluation
References

4 Sensing and Data Acquisition
4.1 Introduction
4.2 Sensing and Data Acquisition Strategies for SHM
4.2.1 Strategy I
4.2.2 Strategy II
4.3 Conceptual Challenges for Sensing and Data Acquisition Systems
4.4 What Types of Data Should Be Acquired?
4.4.1 Dynamic Input and Response Quantities
4.4.2 Other Damage-Sensitive Physical Quantities
4.4.3 Environmental Quantities
4.4.4 Operational Quantities
4.5 Current SHM Sensing Systems
4.5.1 Wired Systems
4.5.2 Wireless Systems
4.6 Sensor Network Paradigms
4.6.1 Sensor Arrays Directly Connected to Central Processing Hardware
4.6.2 Decentralised Processing with Hopping Connection
4.6.3 Decentralised Processing with Hybrid Connection
4.7 Future Sensing Network Paradigms
4.8 Defining the Sensor System Properties
4.8.1 Required Sensitivity and Range
4.8.2 Required Bandwidth and Frequency Resolution
4.8.3 Sensor Number and Locations
4.8.4 Sensor Calibration, Stability and Reliability
4.9 Define the Data Sampling Parameters
4.10 Define the Data Acquisition System
4.11 Active versus Passive Sensing
4.12 Multiscale Sensing
4.13 Powering the Sensing System
4.14 Signal Conditioning
4.15 Sensor and Actuator Optimisation
4.16 Sensor Fusion
4.17 Summary of Sensing and Data Acquisition Issues for Structural Health Monitoring
References

5 Case Studies
5.1 The I-40 Bridge
5.1.1 Preliminary Testing and Data Acquisition
5.1.2 Undamaged Ambient Vibration Tests
5.1.3 Forced Vibration Tests
5.2 The Concrete Column
5.2.1 Quasi-Static Loading
5.2.2 Dynamic Excitation
5.2.3 Data Acquisition
5.3 The 8-DOF System
5.3.1 Physical Parameters
5.3.2 Data Acquisition
5.4 Simulated Building Structure
5.4.1 Experimental Procedure and Data Acquisition
5.4.2 Measured Data
5.5 The Alamosa Canyon Bridge
5.5.1 Experimental Procedures and Data Acquisition
5.5.2 Environmental Measurements
5.5.3 Vibration Tests Performed to Study Variability of Modal Properties
5.6 The Gnat Aircraft
5.6.1 Simulating Damage with a Modified Inspection Panel
5.6.2 Simulating Damage by Panel Removal
References

6 Introduction to Probability and Statistics
6.1 Introduction
6.2 Probability: Basic Definitions
6.3 Random Variables and Distributions
6.4 Expected Values
6.5 The Gaussian Distribution (and Others)
6.6 Multivariate Statistics
6.7 The Multivariate Gaussian Distribution
6.8 Conditional Probability and the Bayes Theorem
6.9 Confidence Limits and Cumulative Distribution Functions
6.10 Outlier Analysis
6.10.1 Outliers in Univariate Data
6.10.2 Outliers in Multivariate Data
6.10.3 Calculation of Critical Values of Discordancy or Thresholds
6.11 Density Estimation
6.12 Extreme Value Statistics
6.12.1 Introduction
6.12.2 Basic Theory
6.12.3 Determination of Limit Distributions
6.13 Dimension Reduction – Principal Component Analysis
6.13.1 Simple Projection
6.13.2 Principal Component Analysis (PCA)
6.14 Conclusions
References

7 Damage-Sensitive Features
7.1 Common Waveforms and Spectral Functions Used in the Feature Extraction Process
7.1.1 Waveform Comparisons
7.1.2 Autocorrelation and Cross-Correlation Functions
7.1.3 The Power Spectral and Cross-Spectral Density Functions
7.1.4 The Impulse Response Function and the Frequency Response Function
7.1.5 The Coherence Function
7.1.6 Some Remarks Regarding Waveforms and Spectra
7.2 Basic Signal Statistics
7.3 Transient Signals: Temporal Moments
7.4 Transient Signals: Decay Measures
7.5 Acoustic Emission Features
7.6 Features Used with Guided-Wave Approaches to SHM
7.6.1 Preprocessing
7.6.2 Baseline Comparisons
7.6.3 Damage Localisation
7.7 Features Used with Impedance Measurements
7.8 Basic Modal Properties
7.8.1 Resonance Frequencies
7.8.2 Inverse versus Forward Modelling Approaches to Feature Extraction
7.8.3 Resonance Frequencies: The Forward Approach
7.8.4 Resonance Frequencies: Sensitivity Issues
7.8.5 Mode Shapes
7.8.6 Load-Dependent Ritz Vectors
7.9 Features Derived from Basic Modal Properties
7.9.1 Mode Shape Curvature
7.9.2 Modal Strain Energy
7.9.3 Modal Flexibility
7.10 Model Updating Approaches
7.10.1 Objective Functions and Constraints
7.10.2 Direct Solution for the Modal Force Error
7.10.3 Optimal Matrix Update Methods
7.10.4 Sensitivity-Based Update Methods
7.10.5 Eigenstructure Assignment Method
7.10.6 Hybrid Matrix Update Methods
7.10.7 Concluding Comment on Model Updating Approaches
7.11 Time Series Models
7.12 Feature Selection
7.12.1 Sensitivity Analysis
7.12.2 Information Content
7.12.3 Assessment of Robustness
7.12.4 Optimisation Procedures
7.13 Metrics
7.14 Concluding Comments
References

8 Features Based on Deviations from Linear Response
8.1 Types of Damage that Can Produce a Nonlinear System Response
8.2 Motivation for Exploring Nonlinear System Identification Methods for SHM
8.2.1 Coherence Function
8.2.2 Linearity and Reciprocity Checks
8.2.3 Harmonic Distortion
8.2.4 Frequency Response Function Distortions
8.2.5 Probability Density Function
8.2.6 Correlation Tests
8.2.7 The Holder Exponent
8.2.8 Linear Time Series Prediction Errors
8.2.9 Nonlinear Time Series Models
8.2.10 Hilbert Transform
8.2.11 Nonlinear Acoustics Methods
8.3 Applications of Nonlinear Dynamical Systems Theory
8.3.1 Modelling a Cracked Beam as a Bilinear System
8.3.2 Chaotic Interrogation of a Damaged Beam
8.3.3 Local Attractor Variance
8.3.4 Detection of Damage Using the Local Attractor Variance
8.4 Nonlinear System Identification Approaches
8.4.1 Restoring Force Surface Model
8.5 Concluding Comments Regarding Feature Extraction Based on Nonlinear System Response
References

9 Machine Learning and Statistical Pattern Recognition
9.1 Introduction
9.2 Intelligent Damage Detection
9.3 Data Processing and Fusion for Damage Identification
9.4 Statistical Pattern Recognition: Hypothesis Testing
9.5 Statistical Pattern Recognition: General Frameworks
9.6 Discriminant Functions and Decision Boundaries
9.7 Decision Trees
9.8 Training – Maximum Likelihood
9.9 Nearest Neighbour Classification
9.10 Case Study: An Acoustic Emission Experiment
9.10.1 Analysis and Classification of the AE Data
9.11 Summary
References

10 Unsupervised Learning – Novelty Detection
10.1 Introduction
10.2 A Gaussian-Distributed Normal Condition – Outlier Analysis 322
10.3 A Non-Gaussian Normal Condition – A Neural Network Approach 325
10.4 Nonparametric Density Estimation – A Case Study
10.4.1 The Experimental Structure and Data Capture
10.4.2 Preprocessing of Data and Features
10.4.3 Novelty Detection
10.5 Statistical Process Control
10.5.1 Feature Extraction Based on Autoregressive Modelling
10.5.2 The X-Bar Control Chart: An Experimental Case Study
10.6 Other Control Charts and Multivariate SPC
10.6.1 The S Control Chart
10.6.2 The CUSUM Chart
10.6.3 The EWMA Chart
10.6.4 The Hotelling or Shewhart T2 Chart
10.6.5 The Multivariate CUSUM Chart
10.6.6 The Multivariate EWMA Chart
10.7 Thresholds for Novelty Detection
10.7.1 Extreme Value Statistics
10.7.2 Type I and Type II Errors: The ROC Curve
10.8 Summary
References

11 Supervised Learning – Classification and Regression
11.1 Introduction
11.2 Artificial Neural Networks
11.2.1 Biological Motivation
11.2.2 The Parallel Processing Paradigm
11.2.3 The Artificial Neuron
11.2.4 The Perceptron
11.2.5 The Multilayer Perceptron
11.3 A Neural Network Case Study: A Classification Problem
11.4 Other Neural Network Structures
11.4.1 Feedforward Networks
11.4.2 Recurrent Networks
11.4.3 Cellular Networks
11.5 Statistical Learning Theory and Kernel Methods
11.5.1 Structural Risk Minimisation
11.5.2 Support Vector Machines
11.5.3 Kernels
11.6 Case Study II: Support Vector Classification
11.7 Support Vector Regression
11.8 Case Study III: Support Vector Regression
11.9 Feature Selection for Classification Using Genetic Algorithms
11.9.1 Feature Selection Using Engineering Judgement
11.9.2 Genetic Feature Selection
11.9.3 Issues of Network Generalisation
11.9.4 Discussion and Conclusions
11.10 Discussion and Conclusions
References

12 Data Normalisation
12.1 Introduction
12.2 An Example Where Data Normalisation Was Neglected
12.3 Sources of Environmental and Operational Variability
12.4 Sensor System Design
12.5 Modelling Operational and Environmental Variability
12.6 Look-Up Tables
12.7 Machine Learning Approaches to Data Normalisation
12.7.1 Auto-Associative Neural Networks
12.7.2 Factor Analysis
12.7.3 Mahalanobis Squared-Distance (MSD)
12.7.4 Singular Value Decomposition
12.7.5 Application to the Simulated Building Structure Data
12.8 Intelligent Feature Selection: A Projection Method
12.9 Cointegration
12.9.1 Theory
12.9.2 Illustration
12.10 Summary
References

13 Fundamental Axioms of Structural Health Monitoring
13.1 Introduction
13.2 Axiom I. All Materials Have Inherent Flaws or Defects
13.3 Axiom II. Damage Assessment Requires a Comparison between Two System States
13.4 Axiom III. Identifying the Existence and Location of Damage Can Be Done in an Unsupervised Learning Mode, but Identifying the Type of Damage Present and the Damage Severity Can Generally Only Be Done in a Supervised Learning Mode
13.5 Axiom IVa. Sensors Cannot Measure Damage. Feature Extraction through Signal Processing and Statistical Classification Are Necessary to Convert Sensor Data into Damage Information
13.6 Axiom IVb. Without Intelligent Feature Extraction, the More Sensitive a Measurement is to Damage, the More Sensitive it is to Changing Operational and Environmental Conditions
13.7 Axiom V. The Length and Time Scales Associated with Damage Initiation and Evolution Dictate the Required Properties of the SHM Sensing System
13.8 Axiom VI. There is a Trade-off between the Sensitivity to Damage of an Algorithm and Its Noise Rejection Capability
13.9 Axiom VII. The Size of Damage that Can Be Detected from Changes in System Dynamics is Inversely Proportional to the Frequency Range of Excitation
13.10 Axiom VIII. Damage Increases the Complexity of a Structure
13.11 Summary
References

14 Damage Prognosis
14.1 Introduction
14.2 Motivation for Damage Prognosis
14.3 The Current State of Damage Prognosis
14.4 Defining the Damage Prognosis Problem
14.5 The Damage Prognosis Process
14.6 Emerging Technologies Impacting the Damage Prognosis Process
14.6.1 Damage Sensing Systems
14.6.2 Prediction Modelling for Future Loading Estimates
14.6.3 Model Verification and Validation
14.6.4 Reliability Analysis for Damage Prognosis Decision Making
14.7 A Prognosis Case Study: Crack Propagation in a Titanium Plate
14.7.1 The Computational Model
14.7.2 Monte Carlo Simulation
14.7.3 Issues
14.8 Damage Prognosis of UAV Structural Components
14.9 Concluding Comments on Damage Prognosis
14.10 Cradle-to-Grave System State Awareness
References

Appendix A Signal Processing for SHM
A.1 Deterministic and Random Signals
A.1.1 Basic Definitions
A.1.2 Transducers, Sensors and Calibration
A.1.3 Classification of Deterministic Signals
A.1.4 Classification of Random Signals
A.2 Fourier Analysis and Spectra
A.2.1 Fourier Series
A.2.2 The Square Wave Revisited
A.2.3 A First Look at Spectra
A.2.4 The Exponential Form of the Fourier Series
A.3 The Fourier Transform
A.3.1 Basic Transform Theory
A.3.2 An Interesting Function that is not a Function
A.3.3 The Fourier Transform of a Periodic Function
A.3.4 The Fourier Transform of a Pulse/Impulse
A.3.5 The Convolution Theorem
A.3.6 Parseval’s Theorem
A.3.7 The Effect of a Finite Time Window
A.3.8 The Effect of Differentiation and Integration
A.4 Frequency Response Functions and the Impulse Response
A.4.1 Basic Definitions
A.4.2 Harmonic Probing
A.5 The Discrete Fourier Transform
A.5.1 Basic Definitions
A.5.2 More About Sampling
A.5.3 The Fast Fourier Transform
A.5.4 The DFT of a Sinusoid
A.6 Practical Matters: Windows and Averaging
A.6.1 Windows
A.6.2 The Harris Test
A.6.3 Averaging and Power Spectral Density
A.7 Correlations and Spectra
A.8 FRF Estimation and Coherence
A.8.1 FRF Estimation I
A.8.2 The Coherence Function
A.8.3 FRF Estimators II
A.9 Wavelets
A.9.1 Introduction and Continuous Wavelets
A.9.2 Discrete and Orthogonal Wavelets
A.10 Filters
A.10.1 Introduction to Filters
A.10.2 A Digital Low-Pass Filter
A.10.3 A High-Pass Filter
A.10.4 A Simple Classification of Filters
A.10.5 Filter Design
A.10.6 The Bilinear Transformation
A.10.7 An Example of Digital Filter Design
A.10.8 Combining Filters
A.10.9 General Butterworth Filters
A.11 System Identification
A.11.1 Introduction
A.11.2 Discrete-Time Models in the Frequency Domain
A.11.3 Least-Squares Parameter Estimation
A.11.4 Parameter Uncertainty
A.11.5 A Case Study
A.12 Summary
References

Appendix B EssentialLinear StructuralDynamics
B.1 Continuous-Time Systems: The Time Domain
B.2 Continuous-Time Systems: The Frequency Domain
B.3 The Impulse Response
B.4 Discrete-Time Models: Time Domain
B.5 Multi-Degree-of-Freedom (MDOF) Systems
B.6 Modal Analysis
B.6.1 Free, Undamped Motion
B.6.2 Free, Damped Motion
B.6.3 Forced, Damped Motion
References
Index

Observaciones  2012
Paginas 656
Medida 17x24
Precio  145,00 €


lunes, 5 de noviembre de 2012

9º SIMPOSIO NACIONAL DE INGENIERIA GEOTECNICA.CIMENTACIONES Y EXCAVACIONES PROFUNDAS

Haga click para visualizar el Índice y el Resumen de este Título 

9º SIMPOSIO NACIONAL DE INGENIERIA GEOTECNICA. CIMENTACIONES Y EXCAVACIONES PROFUNDAS
Aetess


Las cimentaciones y excavaciones profundas constituyen uno de los campos tradicionales de actividad más significativos dentro de la Ingeniería Geotécnica. La creciente ocupación del espacio urbano hace que sean una solución cada vez más frecuente para la ubicación de infraestructuras y servicios. La interacción suelo-estructura es en estos casos más compleja que en las actuaciones en superficie, debido a los mecanismos que se desarrollan no sólo bajo la base de la cimentación o fondo de excavación, sino en las zonas laterales de éstas. Ello supone no sólo la influencia mutua entre estabilidad del fondo y de las paredes (o de las resistencias por punta y fuste en cimentaciones), sino que redunda en una mayor afección a estructuras e instalaciones próximas. A esto se añade la influencia del nivel freático, que constituye en gran número de casos un elemento decisivo en la selección de alternativas de proyecto y construcción. Por las razones antedichas, se trata de uno de los temas recurrentes en gran parte de los congresos y simposios sobre Geotecnia general, tanto en los aspectos de estudios previos y de proyecto como en los de ejecución y comportamiento. Su elección para el 9º Simposio Nacional de la Sociedad parte del deseo de que se trate de un tema amplio, que pueda dar cabida a un gran número de comunicaciones y a una fructífera discusión sobre sus diferentes aspectos. La colaboración, en este caso, de la Sociedad Española de Mecánica de Rocas debe ser un factor decisivo en este sentido. Esperamos que el desarrollo del Simposio represente un incremento del conocimiento del tema en la comunidad geotécnica española, y continúe en la línea marcada por eventos precedentes. Para ello, el Comité Organizador ha dedicado su mayor esfuerzo e interés en la preparación, tanto de las sesiones técnicas como de los actos sociales.



INDICE SIMPOSIO



Sesión1: Cimentaciones Superficiales José Luis de Justo: Losas pilotadas

Ponencia 1.1: Ensayos de carga para cimentaciones superficiales Prof. Antonio Soriano:

Ponencia 1.2: Cimentación directa en eólica marina Prof. Marcos Arroyo

Sesión 2: Cimentaciones Profundas

Ponencia 2.1: Capacidad portante de pilotes Prof. Carlos Oteo Mazo

Ponencia 2.2: Levantamiento de cimentaciones sobre terrenos salinos D. José M. Gutiérrez Manjón:

Sesión 3: Excavaciones

Ponencia 3.1: Aspectos geotécnicos en la línea D. Julio Caballero:

Ponencia 3.2: Problemas actuales en excavaciones : Prof. Claudio Olalla

Ponencia 3.3: Excavaciones junto a edificios históricos D. José Luis García de la Oliva:

Sesión 4: Sistemas de Contención

Ponencia 4.1: : Nuevas Tecnologías D. José María Echave

Ponencia 4.2: Prof. Antonio Jaramillo
 
Observaciones  2012
Paginas   911
Medidas 17x24
Precio    66,00

sábado, 3 de noviembre de 2012

CALCULO Y DISEÑO DE LINEAS ELECTRICAS DE ALTA TENSION



CALCULO Y DISEÑO DE LINEAS ELECTRICAS DE ALTA TENSION.
P. Simón, F. Garnacho, J. Moreno, A. González

Este libro presenta el estado actual de la tecnología eléctrica aplicada al cálculo y diseño de líneas eléctricas de alta tensión, tanto aéreas como subterráneas, mediante un enfoque original basado en la exposición sencilla de unas bases teóricas que permiten al lector su aplicación en la resolución posterior de numerosos ejemplos reales de ingeniería, sin olvidar las prescripciones reglamentarias aplicables según el Reglamento de Líneas de Alta Tensión (RLAT) de acuerdo al R.D. 223/2008 de 15 de febrero. Los ejemplos de cada capítulo están desarrollados con todo detalle, y se han seleccionado con el fin de abordar la diversidad de cálculos eléctricos y mecánicos que requiere el diseño de líneas eléctricas de alta tensión.

El libro está estructurado en seis capítulos dedicados al diseño eléctrico de líneas, cálculo mecánico de conductores, apoyos y cimentaciones, diseño de instalaciones de puesta a tierra y cálculo de líneas subterráneas, no existiendo ningún otro libro que reúna de una forma tan detallada y con un enfoque eminentemente práctico, todos los aspectos relacionados con el diseño de líneas de alta tensión.

En el libro destacan por su originalidad y novedad los capítulos y apartados dedicados por ejemplo, al cálculo mecánico de apoyos según las hipótesis del nuevo reglamento de líneas eléctricas de alta tensión, al cálculo eléctrico del efecto corona comparando las tradicionales fórmulas de Peek con otros métodos más modernos, a la repotenciación de líneas aéreas mediante la utilización de conductores de altas prestaciones térmicas, a la comprobación de la adherencia entre anclaje y cimentación, al diseño de instalaciones de puesta a tierra de apoyos en líneas equipadas con cable de tierra, teniendo en cuenta las prescripciones del nuevo reglamento respecto a tensiones de paso y contacto, a la puesta a tierra de las pantallas en los cables subterráneos, a la capacidad de transporte permanente y transitoria admisible en las líneas o al cálculo de los campos magnéticos creados por éstas.

El objetivo del libro es facilitar la comprensión y el aprendizaje progresivo de las técnicas de la alta tensión al estudiante de ingeniería, ingeniero, inspector, mantenedor, instalador eléctrico, o en general a todo aquél cuyo interés o labor profesional esté relacionada con el diseño, ejecución, mantenimiento o inspección de líneas de alta tensión.

CONTENIDO
Presentación
Prólogo

  1. Cálculo eléctrico de líneas

  2. 1.1.- Introducción a los tipos de conductores empleados en líneas aéreas de alta tensión.
    1.2.- Cálculo eléctrico de líneas.
    1.3.- Cálculo eléctrico de línea corta simple circuito.
    1.4.- Cálculo eléctrico de línea corta doble circuito.
    1.5.- Cálculo eléctrico de línea larga.
    1.6.- Cálculo del efecto corona.
    1.7.- Cálculo eléctrico de aisladores
    1.8.- Selección de pararrayos en apoyo de paso aéreo-subterráneo.

  3. Cálculo mecánico de conductores

  4. 2.1.- Introducción al cálculo mecánico de conductores.
    2.2.- Objetivos del cálculo mecánico y ecuación de cambio de condiciones.
    2.3.- Prescripciones del RLAT para el cálculo mecánico de conductores.
    2.4.- Cálculo del coeficiente de sobrecarga del conductor.
    2.5.- Ejemplo de cálculo mecánico de conductor, en un vano desnivelado, comparando los modelos de la catenaria y parábola con el método de Truxá.
    2.6.- Ejemplo de cálculo mecánico de vano a nivel.
    2.7.- Ejemplo de cálculo mecánico de vano desnivelado.
    2.8.- Ejemplo de cálculo mecánico de un cantón de línea.
    2.9.- Ejemplo de cálculo mecánico de un cantón de línea de Categoría Especial.
    2.10.- Repotenciación de una línea utilizando conductores de alta temperatura.
    2.11.- Ejemplo de cálculo mecánico de conductores unipolares aislados reunidos en haz.

  5. Cálculo de apoyos

  6. 3.1.- Introducción al cálculo mecánico de apoyos.
    3.2.- Tipos de apoyos para líneas aéreas de alta tensión.
    3.3.- Cálculo mecánico de apoyos.
    3.4.- Ejemplo de cálculo de apoyos en línea aérea de 3ª categoría simple circuito.
    3.5.- Desviación de las cadenas de aisladores.
    3.6.- Ejemplo de cálculo de distancias mínimas de seguridad.
    3.7.- Ejemplo de cálculo de apoyos en línea aérea de 3ª categoría doble circuito.
    3.8.- Ejemplo de cálculo mecánico de apoyos que sustentan conductores unipolares aislados reunidos en haz.
    3.9.- Ejemplo de cálculo de apoyos en línea aérea de 2ª categoría.
    3.10.- Ejemplo de cálculo de apoyos en línea aérea de Categoría especial.

  7. Cálculo de cimentaciones

  8. 4.1.- Introducción.
    4.2.- Cimentación monobloque.
    4.3.- Cimentación de macizos independientes (patas separadas).
    4.4.- Ejemplos de cálculo de cimentaciones

  9. Cálculo de puestas a tierra de los apoyos

  10. 5.1.- Cálculo de puestas a tierra.
    5.2.- Ejemplo de cálculo de puesta a tierra en línea aérea de 3ª categoría con neutro impedante y neutro aislado.
    5.3.- Cálculo de puesta a tierra en línea aérea de 2ª categoría con cable de tierra y sin cable de tierra.
    5.4.- Comportamiento frente al rayo de las puestas a tierra y longitud crítica de los electrodos.

  11. Cálculo de líneas subterráneas de alta tensión

  12. 6.1.- Fundamentos para el cálculo de líneas subterráneas.
    6.2.- Cálculo de la intensidad admisible de un cable, en régimen permanente, sobrecarga o cortocircuito.
    6.3.- Ejemplo de cálculo eléctrico de línea de alimentación a un centro de transformación de cliente.
    6.4.- Ejemplo de cálculo eléctrico de una red de distribución de compañía entre dos subestaciones.
    6.5.- Puesta a tierra de las pantallas en cables de alta tensión.
    6.6.- Cálculo del campo magnético en el entorno de líneas subterráneas. Comparación con línea aérea.


    Observaciones  2011
    Medidas  17x24
    Paginas  922
    Precio   67,00